Está presente en los productos de 514 empresas ecuatorianas, muchas de ellas exportadoras de productos y servicios; y ya tiene casi 20 años de historia desde que se creó en 2005 en la ciudad de Cuenca. Leer más
Noticias
Nueva cita para el Consejo de Comercio e Inversiones, en agosto o septiembre
Han transcurrido ocho meses de la primera reunión desde la reactivación del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC, por sus siglas en inglés) entre Ecuador y Estados Unidos, el 13, 14 y 15 de noviembre del año pasado, en Washington, Estados Unidos.
Como resultado de esa cita se crearon seis mesas técnicas: servicios, inversión y comunicación digital; agricultura, acceso a mercados, propiedad intelectual, asuntos laborales y asuntos ambientales; y se acordó una segunda reunión, tentativamente, en junio de este año en Ecuador para revisar los avances; lo que no ocurrió.
TIC se reactiva en Estados Unidos con encuentro público-privado
Esto, según María Antonieta Reyes, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio (Amcham Guayaquil), se debe a que Estados Unidos le ha dado prioridad a la revisión del North American Free Trade Agreement (Nafta), el tratado comercial que mantiene con México y Canadá; y la segunda reunión del TIC podría darse entre agosto y septiembre.
“El tema con México y Canadá debe ser solventado pronto, porque si no el resto de temas están en cola”, sostuvo Reyes, aunque reconoció que hay otros temas ‘secundarios’ de carácter bilateral como las observaciones en las mesas agrícola, y de propiedad intelectual.
Indicó que aunque oficialmente no hay una declaratoria del estado de las mesas, en agricultura se conoce que las observaciones son en torno al trigo, la soya y el sorgo que son commodities; además de la carne; y en propiedad intelectual referente a farmacéuticas.
El tema agrícola es traba en los diálogos del TIC
“Son temas que hay que irlos afinando, pero también hay que definir cuál es la postura en política comercial exterior”, manifestó la directora ejecutiva de Amcham, quien señaló que el TIC es el paso previo para una petición formal a nivel político diplomático de avanzar a un acuerdo comercial con Estados Unidos.
“Si el TIC logra tener su segunda reunión este año, en esa segunda sentada decir cuál es el paso para el acuerdo, si es así ojalá en dos años estemos hablando de algo negociado, lo que nos han dicho son tres rondas, cuatro rondas máximo”, manifestó Reyes.
FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO (EC)
Aranceles a México crearán sobrecostos de US$17.000 millones para consumidores de EE.UU.
Análisis muestra el valor total de las mercancías importadas desde México en 2018 para los 50 estados y el impacto correspondiente de la imposición de aranceles Leer más
El presidente Donald Trump dice que Rusia retiró a toda su gente de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que Rusia le dijo a Estados
Unidos que había retirado a la mayoría de su gente de Venezuela.
Russia has informed us that they have removed most of their people from Venezuela.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 3, 2019
«Rusia nos ha informado que eliminó a la mayoría de su gente de Venezuela», escribió en
TwitterTrump, quien se encuentra en una visita de Estado a Reino Unido.
FUENTE: DIARIO LA REPÚBLICA (CO)
La gasolina súper con el precio más alto por galón para este mes de junio
El mes de junio inicia con el valor más alto del galón de gasolina súper desde que se liberalizó el precio en Ecuador, el pasado mes de diciembre. Leer más
Agro y comercio; el filón del encuentro binacional entre Bolivia y Paraguay (Bolivia)
El Primer Gabinete Binacional Bolivia y Paraguay a realizarse el 12 de junio tendrá el objetivo de impulsar los proyectos agropecuarios del país y la de buscar un mejor aprovechamiento en el uso de la hidrovía Paraguay-Paraná, vital para el comercio nacional e internacional. Leer más
Colombia y Rusia tuvieron diálogo «amplio y detallado» sobre Venezuela (Colombia)
Durante su primer día de visita a Rusia, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, se reunió en Moscú con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, para conversar sobre varios asuntos de interés bilateral, en especial la crisis política en Venezuela. Leer más
Europa, el gran desafío de la industria bananera
Las ventas de banano, en volumen, están “por las nubes en Europa”, pero los retornos están alcanzando nuevos mínimos, lo que es una tendencia alarmante para los productores. A más oferta, menores precios. Leer más
Google podría ser investigada por antimonopolio en Estados Unidos
El Departamento de Justicia estadounidense prepara una investigación de las prácticas empresariales de Google y si constituyen una violación de la ley antimonopolios, de acuerdo con informes periodísticos. Leer más
Energía eléctrica para 500.000 colombianos más, meta del Plan de Desarrollo (Colombia)
Cómo meta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) está el llevar energía eléctrica a 500.000 colombianos más de aquí al 2022 con intención de darles una mejor calidad de vida, así lo anunció el presidente de la República, Iván Duque, en medio de la entrega de un sistema de energía fotovoltaica en Tierralta (Córdoba). Leer más