La Cooperación Corea-Ecuador 2019-2021 permitirá a nuestro país contar con un Centro de Desarrollo Tecnológico para alimentos y bebidas denominado Food Task Center (FTC), a un costo de USD 9,2 millones, con financiamiento del Instituto Coreano para el Avance Tecnológico de la República de Corea (KIAT) y apoyo técnico del Instituto de Desarrollo Agroindustrial Internacional de Corea (KADI) y otras instituciones de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de la nación asiática. Leer más
All posts by Jaime Paucar
Cuenca alcanzó el título de Ciudad Artesanal y Diversa del mundo
La capital azuaya alcanzó un nuevo título internacional: Ciudad Artesanal y Diversa del Mundo, por parte del Consejo Mundial de Artesanías (World Craft Council), un organismo no gubernamental afiliado a la Unesco y creado en 1964 para salvaguardar las artesanías. Leer más
DHL incorpora a su flota de aviones 14 Boeing 777
El primero de los 14 aviones de carga Boeing 777 adquiridos por DHL ya presta servicio en la flota aérea de la compañía de paquetería. La aeronave ya ha realizado su primer vuelo comercial entre la que será su base operativa, el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Northern Kentucky (CVG), y Bahréin. Leer más
TPS Valparaíso da inicio a temporada de exportación de cherries 2020 con embarque de 5.000 toneladas
El buque “Cisnes”, del servicio AN1/ALX1/INCA con destino a Hong Kong, dio inicio a la temporada de exportación de cherries 2020 en Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), concesionario del Terminal 1 de Valparaíso. Leer más
El comercio electrónico del Ecuador proyecta ventas por USD 2.200 millones en 2020
Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 fue el impacto en la economía global. Uno de los sectores que supo aprovechar el confinamiento para consolidarse fue el comercio electrónico y la entrega a domicilio. Preparados o no, la pandemia fue el empujón para que la gente se decida a comprar por Internet. El sector tuvo que responder a la demanda y aprovechó para crecer, al punto que la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, calcula que ese sector terminará 2020 con ventas por USD 2.200 millones.
Esa proyección apunta a que el comercio electrónico terminará el año con un crecimiento del 33,5% frente a los USD 1.648 millones alcanzados en 2019. Eso sí, el comercio electrónico crecía ya de forma sostenible y constante desde 2016, cuando el comercio electrónico consiguió mover USD 646 millones.
A Flourish chart Este año, el crecimiento tuvo relación directa con la pandemia. Entre marzo y mayo (la época más estricta del confinamiento) las ventas en línea superaron los USD 500 millones, consolidando la tendencia para el resto del año. La cuarentena impulsó la compra no presencial de categorías que antes de la crisis tenían poco protagonismo como: alimentos, implementos de bioseguridad, electrodomésticos, incluso artículos y medicina para mascotas, explica el representante de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, Leonardo Ottati.
En cambio, las categorías que antes de la pandemia eran las más demandadas, actualmente atraviesan momentos complejos, como: turismo, hoteles, compras de pasajes aéreos y actividades de entretenimiento, dice Ottati. Estas últimas, en un año normal significaban el 35% de la facturación total del comercio electrónico, “se están recuperando, todavía mueven dinero, pero no igual que el año pasado”, puntualiza Ottati.
A Flourish chart Además del mayor volumen de ventas y del cambio de prioridades, la pandemia dejó nuevos compradores digitales. Un estudio de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 13 de cada 100 personas empezaron a comprar en línea por la crisis sanitaria. “La gente se acostumbró a comprar por esta vía y conservó la costumbre y en muchos casos cambió el hábito” asegura Ottati.
Ese hábito también se adquirió en compras de equipos electrónicos y electrodomésticos. La razón es sencilla, se debe a la teleducación y al teletrabajo. “Es necesario tener una computadora con unas características mínimas, y que probablemente antes no las tenían, entonces había que actualizarlas”
FUENTE: PRIMICIAS (EC)
Ecuador podría quedarse sin el crédito chino de $2,400 millones a otorgarse este año
Meses atrás, China y Ecuador establecieron un acuerdo para que dos bancos del gigante asiático entreguen una suma de $2.400 millones en crédito a la república, a cambio de la venta de 154 millones barriles de petróleo durante 5 años. Sin embargo, la producción limitada de este producto en Ecuador podría dificultar que se concrete la negociación. Leer más
Proyecto busca adaptar a Ecuador a la economía circular; puertos serían ideales para su desarrollo
Implementar alternativas basadas en la sostenibilidad, que permitan reducir al máximo la cantidad de desechos y reaprovechar los recursos, es el objetivo del estudio Insumos para la Elaboración de la Normativa Nacional de Economía Circular (IENNEC). Leer más
Cuenca apuesta por innovación tecnológica para su desarrollo
El desarrollo y la aplicación de nueva tecnología son las rutas escogidas por Cuenca, que hoy cumple 200 años de independencia. El covid-19 generó una crisis sin precedentes, pero también aceleró los proyectos de innovación para fortalecer la industrial local, debido a las nuevas necesidades. Leer más
Carreras de Agroecología, Biocomercio y Arquitectura Sostenible se ofertan en Ikiam
Agroecología, Biocomercio y Arquitectura Sostenible son las nuevas propuestas que se incluyeron en la oferta académica de la Universidad Regional Amazónica Ikiam. Leer más
UE comprará más camarón con cero aranceles; camaroneros de Ecuador dicen que habrá afectaciones
La Unión Europea comprará 48 000 toneladas (t) de camarón para procesar por año entre 2021 y 2023 con cero aranceles a países sin acuerdos comerciales. Leer más