El plan económico de Lasso todavía es más declaraciones que acciones concretas

En un poco más de un mes, el Gobierno debe presentar el presupuesto para 2021, pero no se sabe lo que hará. Las reformas tributaria y laboral siguen en buenas intenciones.

En abril 2021, con la elección de Guillermo Lasso, el riesgo país bajó de 1.153 puntos a 721 puntos en pocos días. Esa reducción fue un espaldarazo de los mercados financieros al nuevo Gobierno.

Sin embargo, ese índice, que mide la posibilidad de que no se puedan pagar las deudas y cumplir los compromisos, ha vuelto a incrementarse y ya alcanza los 808 puntos. Leer más

Reforma a Ley de Tránsito se centra en la seguridad vial

La seguridad vial, la capacitación, la regularización y el control del transporte terrestre son varios de los ejes de la reforma a la Ley de Tránsito Terrestre.

Con votación unánime, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial por inconstitucionalidad presentada por el primer mandatario Guillermo Lasso a cuatro artículos del proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Leer más

La UE, Estados Unidos y la OTAN reclaman a China que tome medidas para frenar los ciberataques

Mientras la Unión Europea y la OTAN evitan señalar directamente a China, Estados Unidos acusa al Gobierno de Pekín de organizar los ataques cibernéticos que ha sufrido Microsoft a nivel mundial

La Unión Europea y la OTAN denuncian que los ciberataques que ha sufrido a nivel global la empresa Microsoft se han realizado desde China y piden al Gobierno de Pekín que investigue lo ocurrido. Estados Unidos va más allá y acusa directamente al país asiático de haber llevado a cabo los ataques cibernéticos. Leer más

Petróleo cae 7,51% y dólar se aprecia por la variante delta

Los principales mercados de valores del mundo se precipitaron, al igual que los contratos de petróleo, mientras los inversionistas buscaban refugio en el dólar por temor al Covid-19. 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencia para Ecuador, cerró el lunes con una caída del 7,51%, a USD 66,42 por barril, tras el acuerdo de la OPEP para aumentar la oferta durante la segunda mitad del año y con el mercado muy nervioso por el avance de la variante delta de Covid-19.  Leer más

Importaciones se recuperan de la mano de materias primas y combustibles

La economía comienza a dar síntomas de reactivación en ciertos aspectos, pero la recuperación del crecimiento perdido tomará años.

La llegada de la pandemia provocó que las importaciones cayeran más de 24% durante 2020. Las empresas y los ciudadanos redujeron su consumo, lo que provocó que la economía retrocediera más de cinco años en su producción y crecimiento.

Sin embargo, aunque todavía no se retoman los niveles pre pandemia, ya se registran los primeros síntomas de recuperación hasta el 31 de mayo 2021. Así, las compras de materias primas han aumentado en más de $630 millones; mientras las de combustibles subieron $304 millones Leer más

VOLVER