La alta demanda de balsa registrada en el 2020, llevó al sector maderero a incrementar su participación en el mercado asiático y acumular ingresos hasta de $ 784 millones. Leer más
All posts by Jaime Paucar
DP World Posorja marca nuevo récord de productividad semanal y mensual
Los aumentos en volúmenes y productividad, con los que inició sus operaciones en el 2021 el Puerto de Aguas Profundas de Posorja – DP World Posorja, llevaron al terminal a marcar un nuevo récord. Leer más
Grúas pórtico y RTG ya se hallan en camino a Puerto Bolivar
Alfredo Jurado von Buchwald, CEO de Yilport en Ecuador, concesionaria de Puerto Bolívar, anunció que este lunes zarpó desde Japón el primer embarque de grúas pórtico y RTG, que forman parte de una serie de equipos adquiridos para potencializar el terminal portuario. Leer más
SSA México recibe en el Puerto de Veracruz a uno de los car carriers más grandes del mundo
SAA México recibió en el Puerto de Veracruz al buque «SIEM Aristóteles», uno de los car carriers para la operación de carga rodada más grande del mundo y el segundo buque Ro-Ro de GNL que arriba a sus muelles, después del «SIEM Confucius». Leer más
Importaciones estadounidenses se ven afectadas por congestión récord de buques
La congestión de buques en los puertos de Los Ángeles y Long Beach en Estados Unidos alcanzaron un nivel sin precedentes, agravando el cuello de botella en la puerta de entrada más transitada para las importaciones del país norteamericano. Leer más
Grupo inversor estadounidense HNRG compra participación mayoritaria David Del Curto
El grupo inversor estadounidense Hancock Natural Resource Group (HNRG) adquirió una participación mayoritaria en la exportadora frutícola chilena David Del Curto (DDC). Leer más
Por qué las acciones de GNL están bajando luego de su repentina alza
En noviembre de 2020 hubo una fuerte demanda de GNL por las pronunciadas heladas en el hemisferio norte, pero a enero de 2021 el invierno boreal parece haber pasado su punto álgido, suavizando la demanda de gas natural y, por consiguiente, su transporte por mar. Leer más
Puerto Toro, sur de Chile: MOP publica licitación para construir infraestructura portuaria por CLP 3,6 millones
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile publicó la licitación para construir infraestructura en Puerto Toro, la comunidad más austral del mundo. Leer más
Puerto Exterior San Antonio: Proceso de Participación Ciudadana culmina con 3.000 observaciones
El proceso de Participación Ciudadana en el marco del trámite de aprobación ambiental del ‘Proyecto Puerto Exterior de San Antonio’, reveló no sólo el interés que despiertan sus inversiones por US$3.500 millones, sino también la activa oposición que ha avivado en sectores de la comunidad local y, sobre todo, en las organizaciones ambientalistas, según Diario Financiero.
Así, el cierre de proceso la semana pasada arrojó más de 3.000 observaciones ciudadanas, según los registros del Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) hasta el viernes 29 de enero, cifra que es considerada alta en la trayectoria de estos procesos.
Cabe indicar que la ampliación de San Antonio tiene como objetivo desarrollar una infraestructura portuaria de última tecnología que permita tener niveles de servicio acorde con los requerimientos de la demanda proyectadas para las próximas décadas.
En abril del año pasado, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ingresó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), una de cuyas etapas decisivas es la entrega de las observaciones ciudadanas. En la próxima etapa, el proyecto llegará a la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso presidida por el intendente regional para una nueva ronda de revisiones.
De la inversión inicial en la expansión del actual puerto de San Antonio por US$3.500 millones, un 30% será aportada por el Estado y el otro 70% será realizada por empresas privadas a través de concesiones.
El Puerto Exterior contempla dos terminales portuarios Terminal 1 (TS1) y Terminal 2 (TS2), los cuales serán desarrollados en cinco fases de crecimiento dentro de las que se encontrará un rompeolas de 3.900 metros de longitud. Esta última estructura tendrá como consecuencia la eliminación de la Playa de Llolleo y el riesgo -no evaluado- de inundación y crecidas de agua sobre San Antonio y Santo Domingo.
Organizaciones ambientalistas también han centrado sus críticas en los efectos que tendrá el desarrollo del megaproyecto en el ecosistema de los humedales Río Maipo de San Antonio y Ojos de Mar de Llolleo, que se encuentran colindante a la instalación del proyecto.
FUENTE: MUNDO MARITIMO (CL)
Carga movilizada por los puertos públicos de Brasil creció un 5,68% en 2020
La carga movilizada por los puertos públicos de Brasil creció un 5,68% en 2020, tras alcanzar los 447,1 millones de toneladas, en comparación con los 423 millones de toneladas registradas en 2019. Leer más