Las 20 empresas que más sentirían el alza del diésel

Su labor es motor para que el camarón y el atún sean segundos en la exportación. Juntas generan más de $ 3.600 millones en ventas. Los altos volúmenes de ventas que manejan no solo les permite integrar el top 10 de las empresas acuícolas y pesqueras más grandes del país; su gran influencia también se vuelve una condena para asumir gran parte del efecto que generaría el alza de precios del diésel que utilizan en sus operaciones. Leer más

“Hoy estamos a la altura de Brasil y Argentina como los países más cerrados de la región” (Colombia)

Saúl Pineda, viceministro de Desarrollo Empresarial, explicó las iniciativas del Gobierno para potenciar temas de exportación. En la presentación de Estrategias para impulsar la internacionalización de empresas colombianas en el foro de La República en Inalde, Saúl Pineda, viceministro de Desarrollo Empresarial, explicó que las exportaciones en 1962 eran 15,7% y hoy en día es de 14,8%, “lo que prácticamente es el mismo nivel desde entonces”. Leer más

China advierte de represalias si EE.UU. aplica nuevos aranceles

Pekín advirtió que responderá a nueva aplicación de medidas arancelarias por parte de la administración de Donald Trump China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió el jueves el Ministerio de Comercio de Pekín, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra comercial cada vez más intensa. Leer más

BrandZ: Conoce las 10 marcas de entretenimiento más valiosas del 2018

Este 2018, el valor de las marcas de entretenimiento más valiosas del mundo han mostrado dos tendencias dispares: las de servicios tradicionales, como las telecom, cayeron; mientras que las que provienen de internet crecieron hasta en 92%, señala el ranking BrandZ de 2018.

Las descargas de música digital y el streaming de películas y series están impulsando a las marcas de entretenimiento, como Netflix, Google, Apple y Amazon, a una situación de vanguardia, mientras compiten con los proveedores tradicionales de servicios de telecomunicaciones, como BT y AT&T, en un esfuerzo por satisfacer el apetito de los consumidores por contenido original y entretenido, sostiene el estudio publicado por WPP y Kantar Millward Brown. Leer más

Crisis monetaria de Argentina: ¿Qué medidas busca seguir el país?

“Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, que va en contra de lo que queremos fomentar […] pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia y necesitamos de su aporte”. Este fue el mensaje que Mauricio Macri, presidente de Argentina, dirigió hacia los empresarios de su país el lunes, pues su gobierno contempla que estos paguen un nuevo impuesto generalizado y “transitorio” por los bienes y servicios que exporten. Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, explicó que se aplicará un impuesto de cuatro pesos por dólar a los bienes primarios y servicios, y tres pesos por dólar al resto de bienes vendidos al exterior hasta diciembre del 2020. Leer más

VOLVER