Banano ecuatoriano crece con fuerza en el 2025

El sector bananero ecuatoriano consolida su recuperación con un crecimiento sostenido en lo que va de 2025. De acuerdo con datos difundidos por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), entre enero y mayo se exportaron 174.79 millones de cajas, lo que representa un aumento del 5.89 % (9.72 millones de cajas adicionales) en comparación con el mismo período de 2024.

Este repunte se sustenta en una mayor demanda desde mercados como la Unión Europea, Rusia, Asia, Medio Oriente y Estados Unidos, manteniendo tres meses consecutivos de crecimiento positivo en el sector.

UE, Rusia y Asia impulsan la recuperación
Según AEBE, la Unión Europea y Rusia registraron los mayores incrementos: más de 3.5 millones de cajas adicionales exportadas a cada región respecto a 2024. En el bloque europeo, Países Bajos (+1.42 millones de cajas), Malta (+1.11 millones) y España (+0.98 millones) lideraron el aumento, contrarrestando la caída en Italia, donde se dejaron de exportar 1.77 millones de cajas.

En el caso ruso, el crecimiento fue del 12.51 %, con un adicional de 3.86 millones de cajas exportadas hasta mayo. A pesar de esta mejora, el mercado aún no ha recuperado el volumen de 2023, tras un descenso del 17.13 % en 2024.

Crecimiento en Medio Oriente y Estados Unidos
En Medio Oriente, Turquía fue el país con mayor aumento en compras, con 1.58 millones de cajas adicionales, mientras que en Asia, China destacó al importar 2.51 millones de cajas más que en el mismo período del año pasado.

Por su parte, Estados Unidos también mantuvo su tendencia positiva, con 2.51 millones de cajas adicionales, lo que reafirma tres años consecutivos de crecimiento para este destino.

Retrocesos en ciertos mercados
No todos los mercados presentaron cifras positivas. AEBE reporta una fuerte contracción en Argelia, con una reducción de 7.11 millones de cajas exportadas hasta mayo. También se registraron caídas en Reino Unido (-16.66 %), Oceanía (-11.62 %), Europa EFTA (-4.22 %) y Asia Central (-4.93 %).

Producción afectada por el clima
El boletín de AEBE también resalta que, pese al crecimiento exportador, la producción se vio impactada por condiciones climáticas desfavorables. En mayo, el enfunde promedio semanal fue de 41.08 enfundes por hectárea, por debajo de los 44.34 enfundes/ha de mayo de 2024.

Por provincias, Guayas registró un promedio de 43.18 enfundes/ha, Los Ríos 40.62, y El Oro 38.68. Estas cifras reflejan la menor disponibilidad de fruta, provocada por temperaturas elevadas y lluvias asociadas a la temporada invernal, lo que ha derivado en alzas en el precio de la caja.

Exportación por contrato sostiene estabilidad
AEBE subraya que el modelo de exportación por contrato ha sido determinante para mantener la estabilidad del sector, especialmente hacia Estados Unidos y la Unión Europea, cuyos incrementos sostenidos en los últimos tres años han sido fundamentales en la recuperación del banano ecuatoriano.

Fuente: El Productor

VOLVER