En el último trimestre de este año Ecuador se embarcará, por primera vez, en el mercado internacional de bonos verdes. Banco
Pichincha, la mayor entidad financiera del país, estrenará el mecanismo con una emisión local con la que espera conseguir
hasta $ 200 millones. ¿La finalidad? Impulsar su línea de créditos ambientales y apoyar proyectos de energía renovable, de
eficiencia energética, construcción y transporte sostenibles. Leer más
Noticias
Ecuador y Estados Unidos intercambian experiencias en materia de seguridad y control migratorio
En la Cancillería, se realizó una reunión técnica informativa entre Ecuador y Estados Unidos sobre el “sistema de
comparación y evaluación segura de identificación personal”, PISCES, siglas en inglés. Leer más
Rusia, el país que mayor superávit comercial deja al país en este año
Hasta el primer semestre, Ecuador registró $ 384.1 millones como saldo a favor. Durante la primera mitad del año, Rusia se consolidó como uno de los principales socios del país, tras generarle un superávit comercial de $ 384 millones en su balanza comercial no petrolera. Leer más
En este año cuatro empresas chilenas invierten en Ecuador
La apertura a mercados internacionales y la minería atraen a los inversores. La relación comercial bilateral movió 2.100 millones de dólares en el 2018. Ecuador se ubica como el destino número 16 de la inversión directa de capitales chilenos en el mundo, cuyo monto alcanza los 660 millones de dólares, hasta el 2017. Leer más
¿En qué consiste el cierre del parlamento británico propuesto por Boris Johnson para el ‘brexit’?
Londres – La decisión del primer ministro Boris Johnson de suspender el parlamento británico hasta dos semanas antes del brexit fue denunciada como un «ultraje constitucional», pero ¿cuáles son sus bases legales y qué papel juega la reina? Leer más
Brasil: Pacto entre Mercosur y la UE sigue en revisión
Sao Paulo – Abogados están revisando un acuerdo entre el bloque comercial Mercosur y la Unión Europea, un proceso que puede demorar entre seis y siete meses, dijo el martes el secretario brasileño de Comercio Exterior, Marcos Troyjo.
Después de que los términos sean evaluados por los países participantes, el pacto necesitará de la aprobación de los parlamentos de cada país miembro, dijo Troyjo en respuesta a la pregunta de un moderador durante una conferencia del sector de la carne en Sao Paulo.
Troyjo explicó que el acuerdo UE-Mercosur puede ser aprobado, rechazado o archivado por los países que lo negociaron, pero no revisado o enmendado.
El funcionario restó importancia a la amenaza del presidente francés Emanuel Macron de oponerse al acuerdo comercial, quien acusó al presidente brasileño Jair Bolsonaro de mentir sobre los esfuerzos de cambio climático en la cumbre del G20 en Japón.
«Me cuesta entender que Francia podría estar en contra del acuerdo UE-Mercosur», dijo. «¿De qué está hablando Francia?».
Francia ha estado entre los tres mayores inversores extranjeros directos de Brasil desde 2000, dijo Troyjo, y agregó que el país tiene un sector industrial fuerte junto a un «poderoso lobby de agricultores ineficientes».
Troyjo dijo que Brasil buscaba acuerdos comerciales con países como Singapur, Canadá y México, y que pronto comenzaría conversaciones con Estados Unidos. (I)
FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO (EC)
Los textileros piden subir arancel para evitar el contrabando
Una mesa de diálogo directo con el Gobierno para exponer sus pedidos y los problemas que afectan al sector textil plantean quienes integran la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha (Capeipi). Y ya trabaja en una propuesta para ser presentada oficialmente. Leer más
Falabella reduce 30% ganancias durante primer semestre por menor consumo en Chile
Durante el primer semestre de este año, Falabella alcanzó ganancias por $ 168.740 millones (US$ 248,4 millones), lo que
significó una disminución de 30%, respecto a los $ 241.045 millones (US$ 354,9 millones) que logró el mismo periodo de 2018. Leer más
Las acciones globales caen con nueva alarma de recesión generada por bonos de EE.UU.
Las acciones mundiales caían el miércoles luego de que los movimientos de la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro
estadounidense alertaron del riesgo inminente de una recesión, lo que llevó a los inversores a activos considerados seguros
como el yen y el oro. Leer más
Colombia y Perú firman acuerdos en economía creativa y supervisión energética
Así lo informaron los presidentes Iván Duque, de Colombia, y Martín Vizcarra, de Perú, en el marco del encuentro binacional
que se llevó a cabo hoy en la ciudad de Pucallpa, Perú. Leer más