Uruguay iniciará a partir de este lunes el cierre de sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres así como la entrada en vigencia de la ley que limitará, y en casos de desobediencia, multará el derecho de reunión por el aumento de casos de COVID-19 en ese país en las últimas semanas. Leer más
Noticias
El sistema de preferencias arancelarias de EE. UU. vence a fin de mes; se discute renovación
Los tres años de renovación del Sistema General de Preferencias (SGP) de Estados Unidos (EE. UU.) están por vencer. En marzo de 2018, el exministro de Comercio Pablo Campana informaba que la renovación estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año. Leer más
Planes para la concesión del Puerto de Esmeraldas se mantendrían en pie
Durante su visita al Puerto de Esmeraldas, Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dejó entrever que la intención gubernamental de concesionar el terminal se mantenía en pie. Leer más
Armada del Ecuador refuerza sus controles marítimos con la donación internacional de dos lanchas guarda costas
Como una muestra del compromiso de cooperación internacional que existe con Ecuador, la Guardia Costera de Corea del Sur realizó la donación de dos lanchas patrulladoras de clase Haeuri. Las dos unidades arribaron al puerto de Guayaquil a bordo del buque de carga Atlantic Harmony. Leer más
Nave «Baltic Heather» embarcó 508 pallets y 28 contenedores iniciando temporada de fruta
nició la temporada de fruta 2020-2021 en Valparaíso este miércoles 17 de diciembre con el zarpe de la nave «Baltic Heather», de Cool Carriers, desde Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), la que embarcó 508 pallets y 28 contenedores desde el muelle del concesionario del Terminal 1 de Valparaíso, con destino a Estados Unidos. Se proyectan 844.000 toneladas embarcadas desde naves full container y 188.000 toneladas en buques cámara, en una temporada que se extenderá hasta abril, informó TPS en un comunicado de prensa. Leer más
Tarifas de fletes marítimos subirán hasta 30% en 2021 por menor oferta de capacidad
Maersk Centroamérica informó, en una reunión con medios, que las tarifas de fletes marítimos subirán hasta un 30% el próximo año, esto porque las navieras han enfrentado durante este año una menor cantidad de buques debido a la pandemia por el COVID-19 que afecta al mundo. Leer más
Tarifas de fletes marítimos subirán hasta 30% en 2021 por menor oferta de capacidad
Maersk Centroamérica informó, en una reunión con medios, que las tarifas de fletes marítimos subirán hasta un 30% el próximo año, esto porque las navieras han enfrentado durante este año una menor cantidad de buques debido a la pandemia por el COVID-19 que afecta al mundo. Leer más
Foro Económico Mundial promueve mecanismos para una recuperación poscovid
El Foro Económico Mundial presentó su Reporte Global de Competitividad 2020, con la novedad de que este año no hubo un ranking de países más y menos competitivos. Leer más
Canal de Panamá aprueba entregar aportes al Tesoro Nacional por US$1.824 millones
En cumplimiento de su mandato constitucional de operar de manera rentable, la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó la entrega al Tesoro Nacional de Panamá aportes directos por US$1.824,12 millones para el año fiscal 2020, y que corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado. Leer más
Estos son los productos no tradicionales que impulsaron el comercio ecuatoriano en el 2020
Las exportaciones no petroleras han funcionado como escudo protector para la economía ecuatoriana. Durante los primeros once meses del año, registraron un crecimiento del 37,5%.
El Ministerio de Agricultura y Ganaderia ha reconocido que la balanza comercial del sector es ampliamente positiva, ya que en un año sus ingresos consiguieron pasar de $2.884,3 millones a $3.965,9 millones.
Aunque productos como el banano, cacao y café son los más populares de esta industria, existen otros artículos que lograron extender su participación en el mercado y sorprendieron gratamente con sus cifras.
Flores
Actualmente, Ecuador se ubica como el tercer exportador a nivel mundial de este producto. El acuerdo 0% de aranceles que mantiene con EEUU le ha permitido conseguir el 9% de la participación del mercado global.
Este año, el producto tocó 109 territorios, incluyendo destinos no tradicionales como Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Finlandia, Marruecos, Nigeria, Irak, India, Nueva Zelanda.
Los ingresos por sus exportaciones a la nación americana suman $274 millones, mientras que a nivel global alcanzan los $640 millones.
Brocolí
Aunque es poco mencionado, este vegetal logró consolidarse y expandir sus ventas a 25 destinos; entre ellos Estados Unidos, Japón, Alemania, Taiwán, Rusia, México, Finlandia, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y Australia.
Su comercialización en el 2020 superó los $125 millones. Gracias al buen rendimiento, exportadores del vegetal esperan triplicar la suma a mediado plazo y ampliar su participación en el mercado.
Pitahaya
La pitahaya logró sumar ingresos por $54,54 millones. Este producto alcanzó 19 mercados, algunos de ellos fueron Estados Unidos, Hong Kong, Países Bajos, Singapur, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, España, Camboya, Reino Unido, Rusia, China e Italia.
Quinua
El producto llegó a Estados Unidos, Israel, Canadá, Países Bajos, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Paraguay y México. La venta con dichos territorios representó ingresos por $3,9 millones.
Tomate y Uvilla
Ambos productos comienzan a abrirse paso entre los mercados internacionales. A finales de 2019 e inicios de 2020, se concretó el primer envío de uvilla fresca a Estados Unidos, lo que generó ganancias por $486.000.
La meta en este 2021 será comercializar los productos con países como Canadá, Australia, Francia, México.
Aguacate
El primero de cinco cargamentos de aguacate hass, que llegarán a España este 2020, fue enviado en noviembre. De acuerdo con expertos, el producto posee gran potencial de extender su participación en mercados europeos, ya que su demanda aumenta a un ritmo del 4% anual.
Actualmente se vende en Países Bajos, Hong Kong y Colombia; pero se proyecta añadir, en corto plazo, a Rusia.
Helados
En abril de 2020, se concretó la comercialización del primer de tres cargamento de helados de Salcedo a EEUU, valorados en $60 mil. Esto abrió un para otros productos del mismo tipo. E
Leche en polvo
La primera exportación de leche en polvo del país se llevó a cabo en noviembre. Aunque por el momento el mercado objetivo es Estados Unidos, existen expectativas de comercializar el producto con Colombia, donde este año se vendieron más de $478.000.
Queso azul
A través de 60 pequeños envíos, el queso azul ecuatoriano vendió $217.000
FUENTE: EL UNIVERSO (EC)