Maersk Centroamérica informó, en una reunión con medios, que las tarifas de fletes marítimos subirán hasta un 30% el próximo año, esto porque las navieras han enfrentado durante este año una menor cantidad de buques debido a la pandemia por el COVID-19 que afecta al mundo. Leer más
Noticias
Foro Económico Mundial promueve mecanismos para una recuperación poscovid
El Foro Económico Mundial presentó su Reporte Global de Competitividad 2020, con la novedad de que este año no hubo un ranking de países más y menos competitivos. Leer más
Canal de Panamá aprueba entregar aportes al Tesoro Nacional por US$1.824 millones
En cumplimiento de su mandato constitucional de operar de manera rentable, la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó la entrega al Tesoro Nacional de Panamá aportes directos por US$1.824,12 millones para el año fiscal 2020, y que corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado. Leer más
Estos son los productos no tradicionales que impulsaron el comercio ecuatoriano en el 2020
Las exportaciones no petroleras han funcionado como escudo protector para la economía ecuatoriana. Durante los primeros once meses del año, registraron un crecimiento del 37,5%.
El Ministerio de Agricultura y Ganaderia ha reconocido que la balanza comercial del sector es ampliamente positiva, ya que en un año sus ingresos consiguieron pasar de $2.884,3 millones a $3.965,9 millones.
Aunque productos como el banano, cacao y café son los más populares de esta industria, existen otros artículos que lograron extender su participación en el mercado y sorprendieron gratamente con sus cifras.
Flores
Actualmente, Ecuador se ubica como el tercer exportador a nivel mundial de este producto. El acuerdo 0% de aranceles que mantiene con EEUU le ha permitido conseguir el 9% de la participación del mercado global.
Este año, el producto tocó 109 territorios, incluyendo destinos no tradicionales como Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Finlandia, Marruecos, Nigeria, Irak, India, Nueva Zelanda.
Los ingresos por sus exportaciones a la nación americana suman $274 millones, mientras que a nivel global alcanzan los $640 millones.
Brocolí
Aunque es poco mencionado, este vegetal logró consolidarse y expandir sus ventas a 25 destinos; entre ellos Estados Unidos, Japón, Alemania, Taiwán, Rusia, México, Finlandia, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y Australia.
Su comercialización en el 2020 superó los $125 millones. Gracias al buen rendimiento, exportadores del vegetal esperan triplicar la suma a mediado plazo y ampliar su participación en el mercado.
Pitahaya
La pitahaya logró sumar ingresos por $54,54 millones. Este producto alcanzó 19 mercados, algunos de ellos fueron Estados Unidos, Hong Kong, Países Bajos, Singapur, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, España, Camboya, Reino Unido, Rusia, China e Italia.
Quinua
El producto llegó a Estados Unidos, Israel, Canadá, Países Bajos, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Paraguay y México. La venta con dichos territorios representó ingresos por $3,9 millones.
Tomate y Uvilla
Ambos productos comienzan a abrirse paso entre los mercados internacionales. A finales de 2019 e inicios de 2020, se concretó el primer envío de uvilla fresca a Estados Unidos, lo que generó ganancias por $486.000.
La meta en este 2021 será comercializar los productos con países como Canadá, Australia, Francia, México.
Aguacate
El primero de cinco cargamentos de aguacate hass, que llegarán a España este 2020, fue enviado en noviembre. De acuerdo con expertos, el producto posee gran potencial de extender su participación en mercados europeos, ya que su demanda aumenta a un ritmo del 4% anual.
Actualmente se vende en Países Bajos, Hong Kong y Colombia; pero se proyecta añadir, en corto plazo, a Rusia.
Helados
En abril de 2020, se concretó la comercialización del primer de tres cargamento de helados de Salcedo a EEUU, valorados en $60 mil. Esto abrió un para otros productos del mismo tipo. E
Leche en polvo
La primera exportación de leche en polvo del país se llevó a cabo en noviembre. Aunque por el momento el mercado objetivo es Estados Unidos, existen expectativas de comercializar el producto con Colombia, donde este año se vendieron más de $478.000.
Queso azul
A través de 60 pequeños envíos, el queso azul ecuatoriano vendió $217.000
FUENTE: EL UNIVERSO (EC)
Ever Forever y Ever Far: Las flamantes naves portacontenedores de Evergreen que cuentan con más de 12 mil TEUs de capacidad
Evergreen añadió dos nuevas embarcaciones a su flota de portacontenedores de clase F y 12 mil TEUs de capacidad. Las mismas ocupan el sexto y séptimo lugar en este grupo, y fueron bautizadas con los nombres Ever Forever y Ever Far. Leer más
BID entregará $1000 millones a países de América Latina y el Caribe para la adquisición y distribución de vacunas contra el Covid-19
Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció el lanzamiento de un nuevo programa financiero que permita asegurar a las poblaciones más vulnerables de Latinoamérica y el Caribe el acceso a las vacunas contra el Covid-19. Leer más
Desembolso por $2 mil millones para Ecuador se aprobará este 21 de diciembre durante reunión del FMI
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este 21 de diciembre para decidir la aprobación de un segundo desembolso por $2 millones a Ecuador. La cifra forma parte de una línea de financiamiento de $6.500 millones, que el país deberá pagar en un plazo de 27 meses. Leer más
Recaudaciones por IVA e ICE registran contundente caída este 2020
De acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI), la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) y la del impuesto a los consumos especiales (ICE) se han visto considerablemente afectadas debido a la crisis económica generada por la pandemia. Leer más
Brincos BJ es un emprendimiento dedicado a la elaboración de productos basados en la entomofagía
Brincos BJ es un emprendimiento dedicado a la elaboración de productos basados en la entomofagía, que funciona en Cotopaxi. Jonathan Lema y Betsabé Pacheco ofrecen postres y gelatinas cuyo ingrediente singular son los insectos deshidratados como grillos, catzos, entre otros. Leer más
USD 250 millones para otorgar créditos a mipymes lideradas por mujeres en Ecuador
Banco Pichincha firmó un segundo acuerdo de financiamiento con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), para incrementar las operaciones de crédito de esta entidad a los segmentos de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lideradas exclusivamente por mujeres en el país. Leer más