De acuerdo con el último reporte de Alphaliner, las líneas navieras están aprovechando ingresos generados por el auge del mercado del transporte marítimo de contenedores para rehacer sus estructuras de capital y reorganizar sus deudas. Leer más
Noticias
MAN Energy recibe pedido de 6 motores ME-GI para impulsar portacontenedores de clases ULCS de Hapag-Lloyd
MAN Energy Solutions recibió un pedido de seis motores principales MAN B&W 11G95ME-GI Mk10.5 relacionados con la construcción de seis buques portacontenedores de clase ULCS de más de 23.500 TEUs para Hapag-Lloyd. Leer más
Operadores portuarios de Hong Kong buscan recuperar su posición como el centro de transporte marítimo más activo del mundo
La alianza de operadores portuarios, Hong Kong Seaport Alliance (HKSPA), está considerando las instalaciones frigoríficas como una ventaja frente a la competencia de China continental, con la que pretende recuperar su posición como principal centro de transporte marítimo del mundo. Leer más
Dole y King Ocean firman un acuerdo de slots en ruta ECCA-Florida
Dole Ocean Cargo Express y King Ocean Services firmaron un acuerdo para compartir espacios en sus servicios. Leer más
Wan Hai ordena 50.000 contenedores en medio de la escasez
Wan Hai Lines Ltd ha ordenado la adquisición de 50.000 contenedores de a China International Marine Containers Ltd. a un costo de US$141,73 millones de dólares en medio de una escasez mundial de contenedores, dijo la naviera en una presentación en la Bolsa de Taiwán el lunes. Leer más
«Maersk Essen» arriba al fondeadero de Lázaro Cárdenas como puerto de refugio
La consultora de reclamaciones marítimas WK WEBSTER informó que el «Maersk Essen» arribó el 26 de enero al fondeadero de Lázaro Cárdenas como puerto de refugio. Leer más
SSA México recibe en el Puerto de Veracruz a uno de los car carriers más grandes del mundo
SAA México recibió en el Puerto de Veracruz al buque «SIEM Aristóteles», uno de los car carriers para la operación de carga rodada más grande del mundo y el segundo buque Ro-Ro de GNL que arriba a sus muelles, después del «SIEM Confucius». Leer más
DP World y UNICEF anuncian alianza mundial para apoyar la vacunación contra el Covid-19
Una nueva asociación entre DP World y UNICEF -con un valor multimillonario- es la mayor hasta la fecha para apoyar la adquisición y el suministro de 2.000 millones de dosis de vacunas Covid-19 y suministros auxiliares de vacunación en nombre del Mecanismo COVAX. Leer más
Estos son los factores que han impulsado el crecimiento del sector bananero en los últimos años
Las nuevas siembras y el aumento de la demanda en territorios como la Unión Europea, Europa del Este y Medio Oriente, son algunos de los motivos que han llevado al Ecuador a sumar más 61,4 millones de cajas de banano exportadas entre el 2016 y el 2020. Leer más
Puerto de Natal en Brasil permanecerá 3 semanas sin movilización de contenedores por problemas técnicos de maquinaria
Según la Compañía de Muelles de Río Grande do Norte (Codern), el Puerto de Natal en Brasil pasará por lo menos cuatro semanas sin el embarque y desembarque de contenedores en buques, debido a problemas en la maquinaria del operador portuario que realiza el transporte de contenedores a los buques
.
La información preocupa a los trabajadores del terminal y al sector productivo, puesto que los contenedores se utilizan, por ejemplo, para el transporte de fruta fresca, como el melón, que Rio Grande do Norte exporta a Europa y Asia, pero también para la comercialización de otros productos.
«Todavía estamos en la cosecha. Es una cuestión logística que nos preocupa mucho, porque las empresas ya no quieren que sus buques paren aquí y los productores tienen que buscar otros puertos», dijo el secretario de Agricultura, Guilherme Saldanha.
De acuerdo con el presidente del Comité Ejecutivo de Fruticultura de Río Grande del Norte (Coex), Fábio Martins de Queiroga, los productores utilizan como alternativa los puertos de Pecém y Mocuripe, en Ceará. «Como es el final de la cosecha, ellos (los puertos) pueden servirnos. Si fuera la cosecha alta, sería muy complicado», explicó.
Asimismo, dijo que durante el período de alta exportación, sólo la fruticultura es responsable de 500 contenedores por semana en el puerto de Natal, incluso con una parte de la carga destinada también a los puertos de Ceará.
Por otro lado, el presidente del sindicato de estibadores de Natal, Silvio Barros de Oliveira, destacó que los trabajadores deben tener dificultades, ya que son autónomos y sólo tienen pago por producción o diario. «Es terrible para el Estado y para los trabajadores. Nuestra categoría sólo recibe el pago cuando funciona. Son estibadores, profesores, amas de casa, unos 200 trabajadores, además de otras categorías que dependen de él», dijo. «Al menos seguiremos teniendo envíos de azúcar en ese periodo», advirtió.
En un comunicado, Codern informó que el operador portuario ya está trabajando para sustituir los equipos y que el puerto permanecerá abierto con la operación en los buques de trigo y con la previsión, en los próximos días, de un nuevo envío de azúcar.











