La Unión Europea y la ONU lanzan iniciativa Spotlight contra la violencia de género en Ecuador

La Unión Europea y Naciones Unidas (ONU) realizaron el lanzamiento oficial en Ecuador de la iniciativa mundial Spotlight, un esfuerzo sin precedentes para promover la igualdad de género como condición previa para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.  Spotlight en Ecuador cuenta con un presupuesto de USD 3.220.681, de los cuales USD 2.900.000 son aportados por la UE, y será ejecutado con un enfoque intercultural e intergeneracional en 18 meses, hasta abril de 2022. Leer más

Gobierno permitirá la importación de vacunas para municipios e instituciones privadas

El presidente Lenín Moreno confirmó que el pedido de municipios e instituciones privadas para importar la vacuna contra el covid-19 fue aceptado. Sin embargo, para hacerlo deberán aprobar los requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

El Mandatario confirmó la noticia durante su intervención en el programa radial ‘De Frente con el Presidente’, transmitido este martes 23 de febrero de 2021. Moreno aseguró que el Gobierno estará atento a que se cumplan los lineamientos para la importación de la vacuna.

“He dado la disposición al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, de que organice en los próximos días, la posibilidad de que se importen directamente vacunas por parte de los municipios”, manifestó. Sin embargo, el Presidente reveló que tiene dudas sobre este procedimiento.

Zevallos tendrá que evaluar las solicitudes, previo a la calificación de ARCSA para permitir la adquisición del biológico. La OMS estableció, en un principio, que únicamente los gobiernos podían negociar y gestionar el importe del antídoto contra la pandemia.

“Si hay instituciones en capacidad de cumplir, no veo inconveniente en otorgar el permiso. Tenemos que saber que no todas las farmacéuticas desean vender a gente privado”, aclaró Moreno en la entrevista radial.

Alcaldías como la de Quito y Guayaquil expresaron públicamente su interés en comprar las vacunas por su cuenta. De esta manera esperan acelerar el proceso de inmunización a la sociedad. En el caso de la capital, el alcalde Jorge Yunda dijo que dispondrá de 20 millones de dólares, del presupuesto para obras viales, para adquirir la vacuna.

Al Ecuador han arribado un poco más de 24.000 dosis de la vacuna Pfizer. El Presidente explicó que los retrasos se debieron a incumplimientos del laboratorio estadounidense en la producción del antídoto. El miércoles 24 de febrero llegarán 17.000 dosis nuevas.

En casi un año completo, la pandemia ha contagiado a 275.780 personas y cobrado la vida de al menos 15.000.

FUENTE: EL TELEGRAFÍO (EC)

Contraloría examina a ministerio de Salud por vacunas para Covid-19

Contraloría examina a ministerio de Salud por vacunas para Covid-19.

La Contraloría General del Estado dijo el lunes 22 de febrero que inició una auditoría a la compra y distribución de vacunas para Covid-19 efectuadas por el ministerio de Salud. “Desde este lunes 22 de febrero la Dirección Nacional de Auditoría de Salud y Seguridad Social analiza las operaciones efectuadas entre el 1 de agosto de 2020 y el 19 de febrero de 2021”, dijo la Contraloría en un comunicado.

“El examen deberá determinar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y demás normas aplicables al proceso de vacunación y la veracidad, propiedad y legalidad de los procesos de adquisición de vacunas contra la Covid-19”, añadió el organismo. Además se revisará el “plan de vacunación, distribución y uso”. Un segundo lote de vacunas llegó el 17 de febrero.

FUENTE: EL COMERCIO (EC)

VOLVER