Gobierno de Macri debate romper el acuerdo con el FMI para tratar de contener al dólar

Todas las miradas se dirigen al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Lo que el mercado busca saber, y tal vez testear en algún momento, es si el gobierno va a esperar -como lo obliga el FMI- a que el dólar llegue a 51 pesos para intervenir y salir a frenarlo; o si las circunstancias políticas, más la recomendación de algunos allegados a la conducción económica, determinarán que Mauricio Macri decida utilizar más libremente las reservas para conjurar una corrida en serio, de agravarse la presión que ayer barrió con los activos argentinos y disparó 4% el dólar en un solo día. Leer más

La empresa tecnológica Microsoft alcanzó el billón de dólares en la Bolsa de Nueva York

Los inversores han acogido con mucho entusiasmo los resultados de Microsoft, presentados ayer a cierre de la sesión de Wall Street. El impulso en Bolsa le está permitiendo no solo volver a superar a Apple como la empresa más valiosa del mercado, sino también unirse al club de los gigantes que han alcanzado una valoración de un billón de dólares. Hasta ahora, solo el fabricante del iPhone y Amazon habían logrado la icónica cifra. Leer más

Microempresas reportaron aumento en manejo de efectivo en segundo semestre de 2018 (Colombia)

En la segunda entrega de la encuesta a las microempresas por parte de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), donde 76% de las firmas de la muestra son formales y el 24% restante informales, se evidenció que durante el segundo semestre del año pasado, la mayoría de la microempresas de la muestra reportó un aumento en el manejo de dinero mediante efectivo. Leer más

Ministro Carlos Pérez ratifica que no subirá gas de uso doméstico, sino el gas natural

Quito – El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez García, aclaró hoy que “el precio del gas de uso doméstico no subirá”. Esto, tras la emisión del Decreto Ejecutivo 724 que establece reformas al reglamento para la regulación de precios de los derivados de los hidrocarburos y que liberaliza el precio del Gas Natural, pero no del Gas Licuado de Petróleo (que se usa para uso doméstico). Leer más

VOLVER