Rusia ya tiene listo un nuevo sistema bélico hipersónico, después de someterlo a varios años de pruebas, informó este viernes el Ministerio de Defensa ruso. Las fuerzas rusas aseveran que el llamado Avangard es capaz de volar 27 veces la velocidad del sonido. Leer más
Noticias
Por mosca jorobada reglamentan lavado a presión de contenedores
El lavado a presión de los contenedores que transportarán el banano ecuatoriano a Rusia es la disposición que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) reglamentó para mantener y mejorar los procesos de exportación de banano a ese mercado tras las alertas de la supuesta presencia de mosca jorobada en algunos embarques. Leer más
El sector de exportación prevé el mayor incremento salarial 2020
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios prevé reunirse nuevamente este viernes y es probable que en esa última cita se defina cuál será el incremento de sueldos que habrá en el 2020. No obstante, mientras eso se da, el sector privado lanza sus propios cálculos. Ese aumento, señala un estudio, podría estar en el 2,52 % y será el sector exportador el que comande el alza.
Así lo recoge un informe de Deloitte que analiza los resultados de una encuesta aplicada a 191 empresas, el 60 % de ellas nacionales. Si bien el 26 % no ha definido un incremento, el resto sí lo ha hecho.
En ese sentido, las respuestas señalan que el mayor incremento se dará en el sector de servicios con un 2,74 %; seguido del sector comercial (2,35 %) e industrial (2,32).
No obstante, si ese aumento se estudia por sectores económicos, se observa que la mayor subida estará en el sector exportador, con un 5,06 %; seguido por el área tecnológica (3,70 %) y financiera (3,08 %). El menor incremento, en cambio, lo tendrán el sector de la construcción con el 1,30 %, el mercado de consumo masivo (2,18 %) y la farmacéutica, con un 2,33 %.
El sector exportador se ha constituido en un soporte de la economía y aporta positivamente en los incrementos salariales y generación de empleo, menciona el estudio de Deloitte. Sin embargo, apunta también que su efecto no es masivo. Las ventas internacionales están concentradas en pocas actividades productivas.
Si bien los trabajadores y empleados deberán definir el Salario Básico Unificado ( o en última instancia el Ministerio de Trabajo), para este año fijado en $ 394, cada empresa calcula desde ya cuáles serán los máximos que elevará. En los últimos dos años, esa potestad ha ido creando incluso remuneración variable, según el área. El 43 % de las encuestadas lo aplican.
FUENTE: DIARIO EXPRESO (EC)
El plan de ajustar los subsidios a los combustibles es moderado
Con medidas gubernamentales, se busca ahorrar $ 400 millones entre 2020 y 2021, focalizando el beneficio. La meta original era $ 1.500 millones al año Leer más
Fybeca pasará únicamente a manos mexicanas
La empresa mexicana Femsa anunció la compra de la totalidad de la chilena Socofar, que maneja la cadena de farmacias ecuatoriana. Leer más
Este miércoles finalizó la paralización programada en la refinería Shushufindi
Petroecuador invirtió $ 2,2 millones para el mantenimiento. Leer más
Taiwán toma distancia de China
Las encuestas aseguran que el 90 % de los taiwaneses no quieren fusión con China Continental. El gigante asiático defiende que son ‘un solo país’. Leer más
Ecuador aumenta a $ 7 millones el presupuesto para promoción turística
El turismo se mantiene prioritario en la agenda del Gobierno Nacional. Por ello, en 2020 el presupuesto para la promoción en este sector aumenta en más de $ 6 millones. Leer más
Belén, destino de creyentes en una zona de conflictos
El lugar de nacimiento de Jesús según la tradición cristiana, Belén, sur de Cisjordania ocupada, se prepara un año más para celebrar las fiestas de Navidad y recibir a miles de visitantes. Leer más
La cultura del ahorro en la familia se puede empezar con una alcancía
El ahorro no debe ser tarea solo de los padres, se debe involucrar desde pequeños a los hijos también a que sean conscientes del esfuerzo que implica ganar este dinero. Así lo señala Mariella Ortega, directora de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad Casa Grande. Leer más