El Canal de Panamá comenzó este sábado a cobrar un cargo fijo de hasta 10.000 dólares por el uso del agua dulce y otro variable de entre 1 % y 10 % del peaje, para enfrentar la escasez del líquido derivada de la crisis climática y financiar planes futuros para garantizar su plena disposición. Leer más
Noticias
Los efectos del coronavirus en el comercio con China se reflejarían en marzo, según la Senae
Los efectos del coronavirus en la relación comercial entre China y Ecuador preocupan a varios sectores productivos, la mayoría aún sin reportes de una afectación clara y real. Leer más
Crecen los envíos de flores por barco, debido a la elevación de los precios del flete aéreo
La preferencia del exportador de flores por el transporte marítimo creció en este San Valentín. El sector está transitando, de a poco, hacia el transporte marítimo que se constituye en una alternativa ante la elevación de los precios del flete aéreo, según el sector. Leer más
Encuentro bilateral: Ecuador y Estados Unidos se reunirán de nuevo en mayo
La cita estaría encabezada por las autoridades de relaciones internacionales. Con el Congreso de Estados Unidos también habrá acercamientos. Leer más
El cacao supera la barrera de los 2.900 dólares por tonelada
El precio de la «pepa de oro» sobresale en el mercado de Nueva York y rebasa los 2.903 dólares. En el mercado local sube a más $ 120 el quintal Leer más
Suertes distintas en la banca
El Guayaquil recupera posiciones en algunos indicadores de enero de 2020 Coopnacional reduce sus obligaciones con el público y su cartera Leer más
Conocer al amor de tu vida, un negocio que genera $ 12 billones al año
El uso de aplicaciones de citas aumentó en 43% en los últimos años. Las ‘apps’ apuestan por los perfiles pagados. Varias parejas cuentan sus historias. Leer más
Préstamos online: hasta $ 20.000 y en tres minutos
El 2019 fue un año de consolidación del crédito en línea. En los bancos más grandes, esta modalidad ya representa casi el 50 % de sus colocaciones.
La era digital transforma la manera y el ritmo con el que las personas acceden al crédito bancario. La ventanilla que implica un papeleo y una aprobación que llega a demorar hasta 48 horas, hoy, con un perfil idóneo, puede llegar a reemplazarse con un clic que desde la computadora abre la opción de poder obtener en tres minutos préstamos preaprobados de hasta $ 20.000.
Al menos ese es el monto máximo y el tiempo que están ofreciendo las instituciones financieras que, desde el año pasado, vienen fortaleciendo el servicio online que permitió impulsar la cartera general de préstamos que hasta diciembre de 2019 colocó la banca privada: $ 30.029 millones, un 10 % más si se lo compara con el año previo.
Banco Guayaquil mide su logro con el incremento de personas que gracias a este canal pudieron acceder a préstamos. Este creció 311 %, luego de pasar de 9.000 clientes en el 2018 a 37.000 en el 2019, lo que llevó a que la participación de la aprobación del multicrédito digital creciera del 30 % al 46 %, señalan sus ejecutivos. “Es decir, hoy prácticamente la mitad de los multicréditos del banco se están obteniendo de manera 100 % digital y sin tener que ir al banco”.
Es una tendencia que la vive también Banco Pichincha, el mayor del país, que a diciembre logró desembolsar $ 46,1 millones a través de su plataforma online, que expone ofertas crediticias personalizadas y un proceso robusto de mecanismos de validación de identidad para autorizar los desembolsos. Eso, más una simplificación del trámite aplicada en diciembre pasado, dice Ignacio Maldonado, vicepresidente ejecutivo de Negocios de la firma, ha hecho que a enero de este año cerca de la mitad de créditos de consumo se desembolsen por esta vía. El monto máximo, en el caso de esta entidad, es de $ 20.000.
Con el uso de la web o aplicaciones, los bancos tratan de dar la mayor cantidad de información a sus clientes, quienes pueden simular a qué tasa y plazos deben pagar. Entre ellas destaca la plataforma Crédito Ágil de Banco Pacífico, a la que accedieron 18.913 personas para desembolsarse $ 48,4 millones de préstamos en el 2019.
Con Crédito Ágil, los clientes del Pacífico tienen la opción de obtener hasta $ 10.000, con un plazo de hasta 36 meses y una tasa referencial del 16,06 %, dos condiciones que se aplican en el mercado en general.
Esto es posible incluso en plataformas de entes más pequeños, como Banco Solidario, donde en 2019 se logró canalizar $ 3,3 millones en préstamos. Eso, si bien representó apenas un 3 % de la cartera total de créditos entregados, significó un 101 % más si se hace la comparación con el 2018.
Los valores de los desembolsos a través de estas plataformas varían en función de la capacidad de pago de los clientes que deben comprobar estar trabajando bajo relación de dependencia al menos un año. El principal destino del crédito es el de consumo, pues está demostrado, dice Maldonado, que los recursos principalmente van para adquirir vehículos, cubrir necesidades relacionadas a educación y salud. Dirigir el capital para emprender un negocio también es una alternativa, aunque en menor proporción.
Para Ángelo Caputi, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil, la digitalización de la banca en los últimos años se traduce en poder “brindar mayores facilidades a los clientes en servicios y sistemas de pago”.
Por ello las financieras buscan maneras de seguir innovando. Banco Bolivariano prepara para julio el lanzamiento de su producto CrediMax Online, con el fin de brindar experiencias digitales a sus clientes sin importar su generación. Otros tratan de especializarse. Produbanco tiene un enfoque más hacia el plano productivo con su servicio Firma Click, que desde el año pasado permite que pequeñas y medianas empresas generen desembolsos de crédito usando pagarés y firmas digitales. Durante el 2019 se efectuaron 108 operaciones bajo esta modalidad, de las cuales el 69 % tuvieron montos iguales o menores a $ 50.000.
Banco del Pacífico, por su parte, se prepara para presentar su nuevo crédito vehicular online.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Tipo de cliente. El crédito online generalmente apunta a servir a los clientes de determinado banco. Quienes no lo son también pueden beneficiarse, pero antes deben acudir a ventanilla.
Sus ingresos. Las personas deben estar bajo relación laboral de dependencia. Y demostrar una estabilidad laboral mínima de un año para empleados privados y de tres años para empleados públicos.
Según la edad. No todos los clientes pueden beneficiarse. La mayoría de bancos limitan la entrega a personas que tienen entre 21 y 65 años. Otros, como el Guayaquil, admiten hasta los 70.
Sin papeles. A la hora de la solicitud, se debe contar con un usuario y contraseña para entrar a la web o aplicación de la entidad bancaria. Es un requisito tener actualizados sus datos.
FUENTE: DIARIO EXPRESO (EC)
El Banco Mundial recomienda la «eliminación gradual» del Biess
El Gobierno ecuatoriano no está obligado a acatar la sugerencia del organismo multilateral. Leer más
Donald Trump reconoce el ejemplo democrático de Ecuador en la región
La reunión de ambos jefes de Estado con sus respectivos equipos de trabajo abordó cuatro ejes: seguridad, comercio, educación y lucha contra la corrupción. En esta reunión también participaron Mike Pence y Mike Pompeo. Leer más