La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anuncia movilización hacia la ciudad de Quito, para expresar su rechazo hacia las decisiones económicas tomadas por el gobierno del presidente Lenín Moreno. Leer más
Noticias
Cómo aplicar al seguro de desempleo en Ecuador
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus ha provocado una enorme cantidad de trabajadores que perdieron su empleo. Aquellos que estaban afiliados al seguro social tienen una ligera ventaja porque podrán acceder a productos para los cuales han aportado, a veces por años, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Leer más
Comercio electrónico, fundamental en tiempos de coronavirus
La llegada del COVID-19 sin duda alguna ha marcado un antes y un después en toda la población a nivel mundial. Los cambios generados por la pandemia han establecido, por ejemplo, un nuevo hito en los hábitos de salud, trabajo, profesionales, consumo y económicos. Leer más
La pandemia, acelerador de nuestra relación con las redes sociales
El confinamiento ha aumentado la desinhibición en redes sociales de los usuarios de todas las generaciones, una explosión de creatividad y sociabilidad que, sin embargo, ha implicado una mayor relajación ciudadana con respecto a la cesión de datos privados, según han explicado expertos consultados por Efe. Leer más
Coronavirus: monos infectados desarrollaron inmunidad
Monos vacunados o infectados con el nuevo coronavirus desarrollaron anticuerpos que les permiten protegerse de una nueva infección, según dos estudios «prometedores» pese a las grandes diferencias entre los monos y los humanos y publicados por la revista Science. Leer más
Huawei abre concurso de diseño de temas para smartphones y smartwatch
El Huawei Global Theme Design se ha convertido en uno de los premios más atractivos dentro de la industria creativa, captando la atención de audiencias globales y la participación de algunos de los diseñadores más creativos del mundo. Este 2020, Huwei abrió oficialmente el plazo para participar. Leer más
La normativa para el cultivo de cáñamo estará lista en junio
Legalmente, el ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tiene 120 días, a partir del próximo 21 de junio, para emitir el reglamento que normará el cultivo de cáñamo, una planta de la familia del cannabis que se utiliza para la elaboración de textiles, productos industriales y aceites medicinales. Sin embargo, Andrés Luque, subsecretario de Producción Agrícola, indicó que la entidad se ha comprometido a que el reglamento esté listo en junio. Leer más
La Secretaría Anticorrupción cierra sin aclarar su gasto ni presentar estudios desde septiembre
Su gestión pasó debajo del radar. La Secretaría Anticorrupción cerrará sus puertas por decisión del presidente de la República, Lenín Moreno. Al anunciar la eliminación, el primer mandatario habló de logros y hasta anticipaciones de la entidad que evitaron aún más actos de corrupción en el país. Esos casos, sin embargo, no se destacan en los reportes de gestión de la secretaría adscrita a Carondelet. Leer más
Trump perderá las elecciones de 2020 por la economía, según un modelo matemático
El informe de Oxford Economics ha acertado todos los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde 1948, excepto en dos ocasiones
Donald Trump basó su victoria en las elecciones presidenciales de 2016 en la economía, lanzando un mensaje en el que apostaba por ayudar primero a los americanos y por fortalecer la situación financiera del país. Sin embargo, lo que ha sido el principal pilar de sus cuatro años de gobierno se puede convertir en la clave de su derrota, según un modelo matemático electoral.
Este modelo, publicado por Oxford Economics y que recoge la CNN, prevé que Donald Trump sufra una «derrota histórica» por culpa de la crisis del coronavirus. De hecho, escriben literalmente que «se necesitaría un milagro económico para que los bolsillos favorecieran a Trump; la economía será un obstáculo casi insuperable» para el presidente el próximo mes de noviembre.
Este modelo lleva desde 1948 prediciendo el voto popular de los americanos en las elecciones presidenciales y siempre acertó en sus resultados, excepto en dos de las ocasiones. Ahora, señalan que el actual presidente perderá el proceso electoral del mes de noviembre porque la economía todavía estará en una enorme depresión, con un desempleo superior al 13% y unos ingresos reales per cápita casi un seis por ciento menores respecto al año anterior.
Seis meses es mucho tiempo
Según los autores del informe, hasta siete estados cambiarán de color y darán la victoria a los demócratas: Iowa, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Ohio, Misuri y Carolina del Norte. Eso supone que la derrota de Trump sería aplastante, y hasta se atreven a predecir el resultado: 328 a 210 a favor de Joe Biden.
Siete estados cambiarían el color de su voto, provocando un resultado de 328 a 210 a favor de los demócratas
La razón que esgrime el modelo de Oxford Economics es que esos estados «experimenten contracciones económicas significativas y pérdidas de trabajo traumáticas que probablemente cambiarían el voto». Motivos de peso que pueden llevar al presidente a abandonar la Casa Blanca mucho antes de lo que a él le gustaría.
Sin embargo, Biden no debe lanzar las campanas al vuelo. Según Greg Valliere, estratega jefe de política estadounidense de AGF Investments, «los modelos tradicionales funcionan en tiempos normales. Pero ahora no estamos en tiempos normales». Valliere cree que si las elecciones se celebrasen ahora mismo, Joe Biden sería, probablemente, el ganador. Pero hay seis meses por delante, tiempo para que Trump replantee el debate y culpe a China por la pandemia. Y «nadie puede ser tan negativo como Donald Trump»…
FUENTE: DIARIO EL CONFIDENCIAL (ES)
Tokio 2021 también corre peligro: los Juegos Olímpicos podrían cancelarse
El presidente del COI reconoce que los Juegos aplazados en 2020 por el coronavirus también corren serio peligro en sus nuevas fechas de 2021
El pasado 24 de marzo, las autoridades japonesas tomaban una decisión sin precedentes: aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La propagación del coronavirus hacía imposible la celebración de la cita olímpica que tenía que comenzar este próximo 24 de julio y se decidían posponer hasta 2021. Semanas después, el comité organizador anunciaba las nuevas fechas previstas: los Juegos arrancarían el 23 de julio de 2021.
Sin embargo, esa cita tampoco es segura. El propio presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ha reconocido que los Juegos de Tokio tendrían que cancelarse sin tampoco pueden celebrarse el próximo año por culpa del covid-19. Una postura que ya había adelantado el propio primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Bach señala que «no se puede emplear para siempre a 3.000 ó 5.000 personas en un Comité Organizador». Pero no solo pensó en los organizadores, sino también en los deportistas: «Tampoco se puede cambiar todos los años el calendario deportivo completo en todo el mundo y afectar a las principales federaciones. No puedes dejar que los atletas estén en una constante incertidumbre».
Peligro de cancelación
En una extensa entrevista con la BBC, el presidente del COI recuerda que, aunque el organismo internacional se comprometió a celebrar los Juegos en 2021, tienen que estar preparados para varios escenarios y eso incluye una posible cuarentena entre los atletas: «¿Qué podría significar esto para la vida en una Villa Olímpica? Todos estos posibles escenarios están bajo consideración y por eso digo que es una tarea gigantesca, porque hay tantas opciones diferentes que no es fácil abordarlas ahora».
Una de las opciones que se ha manejado por parte del Comité Olímpico Internacional es la de celebrar los Juegos a puerta cerrada, pero no es lo ideal, según Bach: «No es lo que queremos, porque parte del espíritu olímpico radica también en la unión de los aficionados, pero necesitamos más tiempo para considerar si eso es factible». Incluso se plantean la cancelación del evento si se tuviera que exigir una vacuna para poder disputar la competición, algo que está totalmente en el aire por el momento: «Lo más importante es organizar unos juegos en un entorno totalmente seguro para todos los participantes».
El problema es que las semanas van pasando y no se augura una solución sencilla a corto plazo. Según Thomas Bach, «tenemos que reinventar la rueda día a día. Es muy desafiante, pero, al mismo tiempo es fascinante». Por eso emplaza a la toma de decisiones a «cuando tengamos una visión clara de cómo se verá el mundo el 23 de julio de 2021. Entonces tomaremos las decisiones apropiadas».
El retraso ya ha provocado unos costes adicionales a Japón de entre 2.000 y 6.000 millones de euros
Thomas Bach reconoce que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, es consciente de que el verano de 2021 es la última opción, ya que no se pueden ir retrasando indefinidamente los Juegos, interfiriendo en las siguientes olimpiadas. Por no hablar del impacto económico: se estima que el retraso ya ha provocado unos costes adicionales a Japón de entre 2.000 y 6.000 millones de euros.
FUENTE: DIARIO EL CONFIDENCIAL (ES)