La Empresa Puerto Valparaíso, junto a la comunidad logística portuaria, ha logrado mantener durante los cuatro meses de cuarentena -debido al número de contagiados con Covid-19- sus operaciones para así garantizar y colaborar en el abastecimiento de cerca de 11 millones de personas que habitan en la macrozona central del país. Leer más
Noticias
CMA CGM repone el servicio de todos sus sitios de e-commerce tras ataque cibernético
CMA CGM anunció el 11 de octubre la reposición del servicio de todos sus sitios de e-commerce con sus principales funcionalidades en funcionamiento, tras el ataque cibernético que sufrió el lunes 28 de septiembre. Leer más
Tarifas de carga granelera WCSA para al norte de Europa presentan caídas
Las tarifas de fletamento de naves graneleras para la ruta Costa Oeste de Sudamérica (Callao)- Lejano Oriente Leer más
Ecuador abre la etapa de regularización de productores de banano
Este proceso busca corregir problemáticas como la baja productividad, además de mejorar las condiciones de comercialización e incrementar la exportación. El proceso de regularización para productores de banano se pone en marcha desde este lunes 12 de octubre.
Brigadas y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recorrerán seis provincias con el fin de informar sobre los requisitos para este proceso, sobre todo en plantaciones no registradas por la institución.
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo 1127, la regularización tendrá un año de duración, de tal manera que brigadas del MAG, Agrocalidad y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) visitarán las provincias productoras como Guayas, Los Ríos, El Oro, Cotopaxi, Esmeraldas y Manabí.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, señaló que este “ordenamiento” permitirá al sector tener una mejor estructura de comercialización y, a la par, facilitará a los productores el acceso a crédito especializado, y a beneficios como la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Recordó que las asociaciones más pequeñas obtendrán de forma gratuita servicios como análisis de plaguicidas, de suelos y de agua, como paso previo para su certificación. “Esto es lo más importante porque sabemos que para un productor pequeño pagar por estos servicios puede ser difícil”, apuntó.
La informalidad es considerada como uno de los mayores desafíos, particularmente del sector bananero, porque, al no estar registrados en el MAG, los productores se ven imposibilitados de hacer contratos para la compra de la fruta y recibir el pago del precio mínimo de sustentación. También se vuelven vulnerables a la intermediación.
La Subsecretaría de Musáceas emitió un manual para solicitar la inscripción de plantaciones de banano, plátano (barraganete) y otras musáceas destinadas a la exportación. Los productores deberán reunir la documentación como la escritura de constitución de la persona jurídica, en caso de empresas dedicadas a la producción; el certificado de gravámenes e historial de dominio del predio donde se encuentra el cultivo, y un plano con las coordenadas georeferenciales de la unidad productiva. Las instrucciones y formularios podrán encontrarlos en la página web del Ministerio www.agricultura.ec.
Con la finalidad de que los productores cuenten con un proceso ágil, la documentación podrá ser enviada a través del correo electrónico ventanilla_gye@mag.gob.ec, además los solicitantes contarán con la ayuda en territorio de técnicos del MAG capacitados para este efecto.
Este proceso busca corregir problemáticas como la baja productividad, mejorando las condiciones de comercialización e incrementar la exportación.
FUENTE: EL TELÉGRAFO (EC)
Glenda Morejón consiguió el tercer lugar en 20 km marcha en República Checa y ratificó su cupo para Tokio 2021
La marchista imbabureña Glenda Morejón se quedó con el tercer lugar en la prueba de 20 km marcha del Athletics Race Walking Permit Meeting en Podebrady, que se desarrolló en República Checa, este 10 de octubre de 2020. Leer más
Comercio de transporte de contenedores registra hasta un -7,3% de caída en latinoamérica
La gran tensión a la que se vieron sometidos los sistemas de transporte y comercio marítimo durante la pandemia provocó hasta un -7,3% de caída de la contenerización en latinoamérica. Así lo revela un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Leer más
197 buques arribaron a la Perla del Pacífico durante septiembre del 2020
A un ritmo lento, pero constante, el movimiento en los puertos del Ecuador parece reavivarse. Este septiembre del 2020, la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) registró el ingreso de 197 buques al muelle de la ciudad; cifra que supera en un 6% a la del mes anterior.
Puerto de Aguas Profundas en Posorja aumentará su productividad con nuevos equipos
El arribo de cuatro nuevas grúas al Puerto de Aguas Profundas del Ecuador en Posorja (DP World Posorja) genera expectativas positivas en cuanto al aumento de la productividad operativa del embarcadero. Así lo aseguraron sus representantes a través de un comunicado emitido este 7 de octubre.
MacGregor de Cargotec se adjudica orden de grúas para cuatro buques de carga general
MacGregor, parte de Cargotec, ha obtenido una orden por más de US$10 millones para suministrar grúas de manipulación de carga para cuatro buques de carga general de 62.000 dwt que se construirán en Asia. Leer más
Singapur implementa certificación CruiseSafe para poner en marcha a la industria de cruceros
Durante la reactivación de las actividades económicas en Singapur, a partir de noviembre de 2020 se ensayará la puesta en marcha de las operaciones de cruceros mediante protocolos de seguridad mejorados para dos líneas de cruceros bajo los estándares de la certificación CruiseSafe. Leer más