Es más precoz y productiva, de fácil cosecha, así como también presenta menor porcentaje de daños por plagas y enfermedades, tiene alto contenido de materia seca (37 %) y almidón, sirviendo por su calidad de sus raíces frescas para el consumo directo. Leer más
Noticias
Ecuador y Colombia alistan su tercer corredor binacional
Con resguardo militar, un grupo de obreros realiza trabajos en la orilla colombiana del puente sobre el río Mataje, que enlaza a ese país con Ecuador. Este corredor binacional, que unirá San Lorenzo, en el norte de Esmeraldas, con el puerto de Tumaco, en Colombia, debía estar listo en agosto del 2018. Leer más
Puerto de Cartagena recibe galardón ‘titánico’ por su eficiencia en las operaciones logísticas
En reconocimiento a la excelencia de sus operaciones logísticas, innovación tecnológica, conectividad e implementación de sistemas de vanguardia que permitieron fortalecer el comercio marítimo; la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y agencia gubernamental ProColombia otorgaron el premio ‘Titanes de la Logística y el Supply Chain’ al Grupo Puerto de Cartagena. Leer más
Buque portacontenedores más grande de Evergreen arriba a puerto de latinoamérica
Ever Loading, el mayor buque portacontenedores de la empresa naviera Evergreen, arribó hace pocos días al Puerto San Antonio, en Chile. De acuerdo con autoridades del embarcadero, este navío es el más grande que ha recibido el territorio en veinte años. Leer más
Arranca fabricación de contenedores de cadena de ultrafrío para el transporte de vacunas Covid-19
La compañía suiza Skycell anunció hace pocos días que la elaboración de contenedores de cadena ultrafrío, para el transporte de las vacunas Covid-19, empezaría esta semana. Dichos contenedores contarán con tecnología que permitirá controlar y mantener la temperatura hasta -80 °C. Leer más
Ecuador podría aumentar sus exportaciones a Estados Unidos gracias a inversiones en mercados latinoaméricanos
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al menos $80 mil millones de inversiones estadounidenses serán destinadas a mercados latinoaméricanos durante el 2021. A través de las mismas, Estados Unidos buscaría reemplazar los productos fabricados y exportados desde el territorio asiático, por los sudaméricanos. Leer más
Palais Royal, portacontenedor ecológico de CMA CGM, parte del astillero de Shangai
El tercer buque portacontenedores, de una serie de 26 naves propulsadas por GNL y pertenecientes a la empresa naviera CMA CGM, partió hace pocas horas del astillero de Shangai. La embarcación lleva por nombre Palais Royal y cuenta ocho gemelos que entrarán gradualmente en funcionamiento durante los próximos años. Leer más
Reinventa Ecuador presentó cinco ecosistemas sectoriales para reactivar la economía
La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) presentó este jueves 26 de noviembre del 2020, la segunda fase de su programa Reinventa Ecuador, que se enfocará en la construcción y cocreación de ecosistemas sectoriales, los cuales fueron priorizados tras una primera etapa de selección de ideas, que ayuden a reactivar la economía del país. Leer más
Comunidad Andina de Naciones buscará nuevos destinos de exportación
Las inversiones y el fortalecimiento de las exportaciones son la apuesta de la Comunidad Andina de Naciones para fortalecer las economías, una vez se comience a superar la pandemia del coronavirus, en medio de un panorama que muestra al comercio intrarregional como una de las premisas más sonadas en los últimos meses ante las restricciones del comercio internacional que tienen las grandes potencias en el mundo. Leer más
DNV GL y el trabajo realizado para el retorno de las operaciones de cruceros en Taiwán
Crucero Dream Explorer pertenece a Genting Cruise Lines el primer operador en retornar a la actividad.
«Apreciamos mucho que se nos concediera la aprobación para reanudar las operaciones en Taiwán con el (crucero) ‘Explorer Dream’ bajo la marca Dream Cruises. Dado que fuimos la primera línea de cruceros internacionales del mundo en comenzar a navegar después de que la industria mundial de cruceros cerrara debido a la pandemia, era importante que nuestros protocolos preventivos y de seguridad mejorados ya estuvieran en funcionamiento y cumplieran con los estrictos requisitos de las autoridades locales e internacionales», expone a DNV GL Håvard Ramsøy, capitán de la nave perteneciente a Genting Cruise Lines el primer operador que retorna a la actividad.
Taiwán era una opción ideal para reanudar las operaciones, ya que el número de casos locales de COVID-19 era muy bajo en comparación con las cifras mundiales. Además, dado que se trataba de un crucero nacional, el riesgo de infección era bajo y se aplicaron diversas medidas, entre ellas las de saneamiento y otras medidas estándar y basadas en el riesgo adaptadas a los requisitos locales, como garantizar que toda la tripulación se sometiera a estrictos procedimientos de cuarentena y la exigencia de exámenes de COVID-19 antes de firmar el contrato de servicio, explica el capitán.
Al referirse al periodo de preparación para la reanudación de las operaciones señaló que «Sentíamos que no teníamos tiempo para esperar a que se emitieran los requisitos formales, así que decidimos iniciar nuestros propios preparativos para adelantarnos a los acontecimientos».
Explica que entonces comenzaron a trabajar con consultorías y organizaciones médicas, y para saber que estaban haciendo lo correcto, requirieron de una verificación por parte de terceros. En ese punto actúa DNV GL que ya ofrecía una Certificación en Prevención de Infecciones (CIP), que cubría básicamente la misma necesidad, pero en un escenario diferente. «Además de prevenir la propagación de enfermedades a bordo, nuestro objetivo era volver a poner en servicio los buques antes de tiempo, y pensamos que el programa CIP adaptado a un escenario marítimo podría ayudarnos a alcanzar ese objetivo», detalla el capitán
En cuanto a la forma en que DNV GL desarrolló el producto CIP-M, específicamente adaptado a la industria marítima, Simon Mockler, jefe de la Sección de Asesoramiento Marítimo Américas de DNV GL indica que «con nuestro equipo de certificación de atención médica, nos dimos cuenta de que los hospitales y los cruceros pueden parecer diferentes, pero abarcan muchos de los mismos elementos. Desde una perspectiva de control de infecciones, hay que considerar las instalaciones médicas, la comida y la bebida, el alojamiento y el personal. La diferencia está en qué requisitos se aplican y dónde, y por supuesto el hecho de que la instalación se está moviendo. Comenzamos el ejercicio de transferir el conocimiento de la asistencia sanitaria a la marítima, y a mediados de abril pudimos presentar un programa a Genting Cruise Lines».
Desde la perspectiva de Genting Cruise Lines, el capitán Ramsøy señala que «lo primero que aprendimos durante la certificación del ‘Explorer Dream’ fue que podíamos lograr mucho con la colaboración online. Teníamos una línea de tiempo muy ambiciosa que exigía resultados rápidos, y el proceso para revisar todos los documentos y procedimientos necesarios era bastante intenso. Compartimos todo esto con el equipo de DNV GL – Healthcare, y ellos comenzaron a mirar los procedimientos basados en el transporte desde una perspectiva fresca».
Mockler añade que las restricciones de viaje habrían dificultado una visita al lugar, pero una auditoría in situ simplemente no habría ofrecido la garantía requerida cuando se opera con un número mínimo de tripulantes a bordo. «Por ello, tomamos el mismo enfoque de auditoría escalonada que utilizamos para una nueva compañía de transporte marítimo o una nueva entrega, utilizando el proceso a distancia para establecer un diálogo con la alta dirección».
FUENTE: MUNDO MARITIMO (CL)