Ecuador principal proveedor de productos orgánicos a la Unión Europea

A nivel internacional el consumo de alimentos orgánicos está creciendo, en los últimos años, los consumidores son más conscientes a la hora de decidirse por un alimento buscando que este sea seguro y nutritivo.

La producción orgánica en el Ecuador, inicia su reconocimiento oficial desde al año 2002, según la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Para conocer un poco más de cómo va el proceso en el país y que pueden esperar los agricultores, EL PRODUCTOR.COM entrevistó a Mauricio Zambrano, Coordinador General de Alimentos de la Agencia

¿Cuál es la posición actual de Ecuador en producción orgánica?

Hay un dato muy importante, esto no lo digo yo ni Agrocalidad, es un dato de la Unión Europea, que hace cada año un análisis de las importaciones que reciben y ha declarado que por tercer año consecutivo Ecuador es el principal proveedor de productos orgánicos a la Unión Europea, esto demuestra el trabajo que hemos venido haciendo en el fortalecimiento de la producción orgánica.

Con corte al 2023, tenemos 75.703 hectáreas certificadas, de las cuales 61.279 son orgánicas y 14, 434 están en proceso de dejar la agricultura convencional para pasar a agricultura orgánica, hay 78 grupos de productores que asocian a 8.859 agricultores de los cuales 699 productores son orgánicos individualmente. Con lo que se ha logrado el reconocimiento de la Unión Europea.

¿Qué productos sobresalen en ese mercado?

El principal rubro es el banano como principal fruta de exportación, luego el cacao, el café y la guayusa, cabe destacar que en producción orgánica también está en manos de Agrocalidad los productos procesados, por lo que hay que destacar el chocolate que ha llegado a tener muchos reconocimientos. Está el tema de los deshidratados, las plantas aromáticas y chips de banano, plátano y yuca.

¿Se está valorando más en Ecuador el consumo de orgánicos?

A nivel nacional, en los últimos 10 años hemos visto el consumo de productos orgánicos en la ciudadanía, principalmente en los supermercados de cadenas nacionales, donde están presentes las frutas, hortalizas y procesados. Una de las grandes cadenas indicó el año anterior en un comunicado que el consumidor cada vez más busca este tipo de productos, nuestros consumidores ya reconocen los logos de producción orgánica y van directamente a buscarlos.

¿Ya se reconoce también económicamente este esfuerzo de los productores?

Hay dos escenarios, el nacional y el internacional, hay que recordar que es obligatorio colocar el producto orgánico en perchas diferenciadas, Agrocalidad hace visitas periódicas para verificar que esto se cumpla, y los supermercados han encontrado un nicho de mercado interesante por lo que también pagan un precio diferenciado al productor.

Se ha hecho un análisis interno en Agrocalidad y se ha llegado a observar que el costo diferenciado que un supermercado puede estar pagando está sobre un 5 a 10% por encima de un producto tradicional. En cuanto al mercado internacional, hay mucho interés en Estados Unidos, Japón y Unión Europea de las frutas tropicales, pero con certificación orgánica, en el análisis sea ha determinado que el costo diferenciado puede estar entre el 10 y 15%, pero que depende mucho del país de destino y las negociaciones.

¿Cuánto tiempo puede demorar un productor tradicional en convertirse en orgánico?

Hay un escenario muy importante a tener en cuenta, si es un productor que está iniciando en agricultura, Agrocalidad tiene una posibilidad o un trámite que se llama reducción de tiempo de transición, que es la demostración por parte del productor que su unidad productiva no ha sido tratada con insumos no permitidos por lo que en un término de 6 meses esa unidad podría estar certificada como orgánica.
Cuando un productor ya tiene un cultivo organizado y ha realizado prácticas convencionales y quiere hacer la transición a la producción orgánica, debe tener un tiempo de transición de tres años desde la última aplicación de productos químicos, por lo que debe hacer contacto con un organismo de certificación para informar el paso que va a dar y lo que desea hacer y estar ese tiempo bajo la vigilancia de un organismo de certificación para que al final de los tres años puedan ser certificados y etiquetarlos como orgánicos, para venta nacional o internacional.

¿Es más costoso producir orgánicos que convencionales?

Con INIAP hemos hecho algunos estudios y hemos visto que no se trata de reemplazar productos, es el hecho de cambiar el modelo de la unidad productiva, estamos claros que, por ejemplo en orgánicos se puede incrementar la mano de obra, sin embargo el precio que se paga en el mercado por un producto orgánico se ve balanceado en el sentido de que hay una compensación, ya que los consumidores están conscientes, en el aumento de la mano de obra, la diversificación de cultivos, el cuidado del agua, y el proveer al suelo de vida, ya que, partir de ahí nace todo lo que concluye en un producto orgánico de calidad.

Un informe del 2020 indica que en el país se registran 52.277 hectáreas certificadas, de las cuales 42.864 son orgánicas y 9.413 se encuentran en transición de una agricultura convencional a una orgánica. También, se registran 45 operadores con alcance de procesador y 13 comercializadoras orgánicas.

La mayor superficie por cultivo dedicado a la producción orgánica es el cacao con 18.493 ha, seguidas de banano con 16.186 ha y quinua con 1.076 ha. La provincia con la mayor superficie de producción orgánica es Guayas con 15.211 ha certificadas, seguida por El Oro con 9.262 ha y Esmeraldas con 8.757 ha.

Fuente: El Productor

VOLVER