Este jueves se inaugura oficialmente la Feria Ganadera de Santo Domingo de los Tsáchilas, una de las más importantes del país, que este año se realiza con una nueva imagen, una visión renovada y más de 23 hectáreas de extensión en la hacienda ubicada en el kilómetro 11 vía Santo Domingo – Quinindé.
El evento, organizado por la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (Asogán) y su empresa filial EGE (Empresa Ganadera del Ecuador), marca un paso importante en la historia del sector pecuario nacional al consolidarse como un referente de modernización, sostenibilidad y unidad ganadera.”Queremos dejar de lamentarnos y comenzar a construir un nuevo futuro para la ganadería ecuatoriana. Esta feria nace en uno de los momentos más difíciles del sector, pero con el espíritu firme de salir adelante”, afirmó Vinicio Arteaga, presidente de Asogán.
Un nuevo concepto en ferias para todo el país
La feria cuenta con un diseño ecológico que respeta la naturaleza del entorno, ríos y árboles de la zona, y se ha construido con simbología de unidad: puentes que representan la conexión entre la Sierra y la Costa, y una gran bandera nacional que corona el recinto como símbolo de identidad y orgullo ganadero, explico Arteaga.
El evento alberga a más de 700 ejemplares bovinos provenientes de 62 haciendas, y se realiza en el galpón ganadero más grande del Ecuador, con capacidad para 900 animales. Aunque la cifra prevista inicialmente era mayor, la inseguridad en algunas provincias impidió la participación de varias fincas, dijo el ganadero.
Actividades para todos los públicos
La programación de la feria es amplia y variada, pensada para todos los públicos:
Ingreso gratuito para estudiantes de escuelas, colegios y jardines de todo el país.
Concurso Interuniversitario Vaquero, con participación de instituciones agropecuarias.
Juzgamiento de razas lecheras y de carne, con jueces de alto nivel provenientes de Estados Unidos y Brasil.
Leche: Gyr, Girolando, Guzerá.
Carne: Nelore, Nelore Pintado, Brangus, Brahman.
Exposición de aves ornamentales, ovinos, caprinos y animales miniatura.
Festival Parrillero Artístico, con platos típicos y cortes de carne de alta gama.
Rodeo Montubio Nacional y cuadrilla cómica de payasos toreros, en la Rodeo Arena.
Charlas y conferencias técnicas sobre producción sostenible, genética, carne y leche.
Feria de Emprendimientos Lácteos, con productos derivados elaborados por pequeños productores.
Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderos ecológicos, paseos a caballo, exhibiciones caninas, juegos infantiles y recorridos por balcones panorámicos con vista a toda la feria.
Infraestructura de primer nivel y gastronomía diversa
Según el dirigente, la feria cuenta con un parqueadero para 1.500 vehículos, espacios amplios y áreas techadas. En el área gastronómica, los asistentes pueden elegir entre más de 15 opciones de comida, que van desde platos populares hasta cortes finos en restaurantes temáticos junto al galpón ganadero.
Agenda y autoridades invitadas
La inauguración oficial se realiza hoy a las 18:00, con la presencia del Ministro de Agricultura, delegados del Ministerio de Industrias, autoridades provinciales y municipales. Según los organizadores, más de 40 buses con visitantes ya han arribado, y los hoteles de la ciudad se encuentran al 100% de su capacidad.
La feria estará abierta hasta el domingo 6 de julio, cuando se llevará a cabo uno de los momentos más esperados: la gran subasta de alta genética “El Martillazo”, que reunirá a los mejores criadores y compradores del país.“Este es un concepto nuevo de feria, hecho en tiempo récord, con esfuerzo colectivo y visión de futuro. Agradecemos a Dios y al gremio ganadero por hacerlo posible”, expresó emocionado Vinicio Arteaga.
Fuente: El Productor