[:es]Empleo en turismo creció 5,1% a inicios del año [:]

[:es]Entre enero y marzo de este año se registraron en el país 491.698 empleos relacionados con el sector del turismo, lo que revela un crecimiento del 5,1% respecto al mismo periodo de 2017.

Esta cifra representa el 6,3% del total de empleados en la economía del país, por lo que este aporte ubica a la actividad de alojamiento y servicios de comida entre las cinco industrias económicas de mayor contribución al empleo nacional.

El aumento de empleabilidad en el sector turístico va de la mano con el incremento del arribo de extranjeros.

De enero a mayo vinieron 952.488 personas y en el mismo periodo de 2017, llegaron 606.680 visitantes.

FUENTE: DIARIO EL TELEGRAFO (EC)[:]

[:es]Más de 60 cambios a proyecto de Ley de Fomento Productivo[:]

[:es]Las modificaciones introducidas para primer debate atañen a la remisión de multas y recargos; el Impuesto a la Renta, la salida de divisas, entre otras. Para este martes está previsto que el Pleno de la Asamblea realice el primer debate del proyecto de Ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, enviado por el Ejecutivo el pasado 24 de mayo.

El viernes por la tarde la Comisión de Desarrollo Económico aprobó por unanimidad el informe que dispone la remisión de los intereses, multas y recargos de obligaciones con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y de las Aduanas, pero únicamente si el deudor paga todo el capital pendiente en 90 días.

Pero, quienes se beneficien con esta medida no podrán acogerse a una acción similar durante 15 años. El cuerpo legal llega al Pleno del Legislativo con más de 60 cambios al texto original que reforma normativas como el Código Orgánico Monetario y Financiero; la Ley Orgánica de Empresas Públicas y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas.

En cuanto al Impuesto a la Renta (IR) se aumenta el tiempo de exoneración a 12 años a nuevas inversiones que se hagan fuera de Quito y Guayaquil y hasta 20 años para los cantones fronterizos. El presidente de la comisión, Esteban Albornoz, señaló además que otra modificación que fue considerada en el informe, luego de escuchar las más de 200 observaciones de actores del sector económico y productivo, es la eliminación el valor mínimo de pago del anticipo del Impuesto a la Renta (IR).

En lo que corresponde al Impuesto de Salida de Divisas (ISD) se propone una reducción gradual desde el siguiente ejercicio fiscal. Otro de los cambios introducidos es la creación de un Fondo de Estabilización Fiscal para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. Patricio Donoso, asambleísta del movimiento Creando Oportunidades (CREO) explicó que el contar con este recurso es necesario dentro de una economía en saneamiento .

Por su parte, Patricio Burbano, también de CREO, puntualizó que este fondo no tocará las preasignaciones que les corresponden a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y otro tipo de asignaciones contempladas en la Constitución. La comisión incluyó también una modificación al Código del Ambiente para que tanto laboratorios públicos y privados puedan realizar servicios ambientales de medición de emisiones y contenidos contaminantes.

FUENTE DIARIO EL TELEGRAFO (EC)[:]

VOLVER