La Secretaría de Hacienda del país está optando por una nueva estrategia fiscal para Petróleos Mexicanos a partir del próximo año que facilitará una “reducción importante” de las contribuciones de la compañía, comentó Octavio Romero en una entrevista, sin dar una estimación del monto que se ahorrará. Leer más
Noticias
Gobierno descarta eliminar el retroactivo al incremento salarial (Bolivia)
El ministro de Trabajo, Milton Gómez, descartó este jueves la eliminación del retroactivo al incremento salarial, recordó que existen leyes vigentes al respecto en el país y pidió ser respetuosos de esas normativas. Leer más
En Perú, Chile, México y Cuba ya se negocia la admisibilidad del arroz colombiano (Perú)
Ayer se conoció que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador, luego de una serie de reuniones con el Gobierno de Colombia, aceptó la admisibilidad para que ese país reciba las exportaciones de los productores locales de arroz, que además trabajan para entrar a cuatro destinos más. Leer más
Mincetur: Aún no se tiene un plazo definido para ratificar el nuevo TPP (Perú)
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) esperaba que el Perú ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), que remplazó al TPP, en el primer trimestre de este año. Posterior a este plazo, el titular de la cartera, Edgar Vásquez, precisó que no se tenía un plazo definido para su ratificación. Leer más
El PIB del primer trimestre solo creció 2,8% por freno en la construcción (Colombia)
Pese a que tanto analistas como Gobierno esperaban que en el primer trimestre del año se confirmara la paulatina recuperación de la economía colombiana con crecimientos del orden de entre 3% y 3,2%, el dato del PIB de 2,8%, que reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), decepcionó y estuvo debajo de lo esperado. Leer más
Jornada especial de trabajo podría ser de hasta 12 horas ocasionalmente, según documento de Cámara de Comercio de Quito
Quito -Una jornada especial de hasta 12 horas diarias se podrá aplicar en el Ecuador, de acuerdo a las reformas consensuadas por el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios y que deberán ser aprobadas por la Asamblea Nacional. Leer más
Trump propone plan de migración para EE.UU. que favorece competencia sobre lazos familiares
El presidente Donald Trump dijo el jueves que quiere revisar el sistema de migración para favorecer a los solicitantes jóvenes, educados y angloparlantes con ofertas de trabajo en lugar de personas con vínculos familiares con estadounidenses, un plan con pocas posibilidades de avanzar en el Congreso. Leer más
Refuerzan control en el mercado de valores
La Intendencia de Mercado de Valores -de la Superintendencia de Compañías- busca curarse en salud luego de los problemas presentados con tres emisores durante los últimos doce meses. Leer más
CFN lanza nuevas líneas de crédito para pequeñas y medianas empresas
Con la presencia del vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, la Corporación Financiera Nacional (CFN BP) presentó nuevas facilidades de créditos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que permitirán a este segmento crecer, innovar, ampliar y exportar y generar nuevas fuentes de trabajo. Los dos productos fueron presentados en el Parque Samanes de Guayaquil.
Se trata de Pyme Exprés, destinado a financiar capital de trabajo a personas naturales y jurídicas. Y Pyme Prospera, destinado a capitalizar proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas, que por su alto impacto de encadenamiento productivo, reciben una tasa preferencial.
El presidente de la CFN, Juan Carlos Jácome, dijo que la tasa preferencial es del 8.95% de interés anual, la más baja del mercado. La CFN, a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuenta con $ 100 millones para financiar Pymes. Así mismo, la CFN ofrece refinanciamiento y garantías ante otras entidades bancarias, cuyo proceso puede gestionarse en 72 horas.
Verónica Artola, gerente del Banco Central del Ecuador, dijo que la banca pública juega un papel importante apostando por los proyectos y propuestas de las Pymes. El vicepresidente Sonnenholzner cree que es importante dar un crédito oportuno, solidario y rápido. «Aquí no se atienden a los palanqueados, solo a los trabajadores honestos y responsables.
Ojalá y nunca regresen los palanqueados», dijo. Afirmó que la banca pública tiene que sentarse a ver cómo ser más competitivos. Es parte de los acuerdos en búsqueda de la competitividad, añadió. Dijo que las reformas laborales no deben de ser satanizadas, que no van a precarizar la situación laboral, pero sí van a trabajar en nuevas modalidades de empleo. Sobre la Ley de Herencias del anterior gobierno, el Vicepresidente señaló que se quiso legislar en contra del emprendimiento familiar. «Eso queda superado, no es posible que se intente cuestionar a una familia que trabaja unida».
FUENTE: DIARIO EL TELÉGRAFO (EC)
La primera ministra británica Theresa May promete acordar una agenda para dejar su cargo en junio
Theresa May dio un gran paso para dejar su cargo, ante las crecientes demandas para que renuncie como primera ministra del Reino Unido por su incapacidad de cumplir con el brexit. Leer más











