El precio del dólar alcanzó el lunes 30 de septiembre del 2019 un máximo histórico en Colombia al cotizar la divisa en 3 479 pesos por unidad. Leer más
Noticias
¿Cuándo entrará en vigencia la eliminación del subsidio a las gasolinas y al diésel y cuál será el nuevo precio?
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, precisó que la eliminación del subsidio a los combustibles en Ecuador rige desde el miércoles 2 de octubre del 2019. Leer más
Carchi vuelve a la normalidad, tras acuerdos con el Gobierno
La devolución del IVA puso fin a 7 días de protestas. Leer más
Plásticos Ecuatorianos se deshace de sus activos
San Miguel Industrias (SMI) tiene vía libre de la Super de Poder de Mercado. Arca vende su maquinaria de productora de envases a la empresa de Perú. Leer más
El Bloque 43 del ITT es el campo que más petróleo produce del país
El campo alcanzó los 82.658 barriles por día, superando a Auca, Shushufindi y Sacha. Leer más
El PIB de Ecuador creció 0,3% en el segundo trimestre
La economía ecuatoriana creció 0,3% en el segundo trimestre del año, según informó hoy, lunes 30 de septiembre del 2019, el Banco Central del Ecuador (BCE). Según el Central, los principales factores que explican el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país son la mayor dinámica de las exportaciones y del consumo final de los hogares, que crecieron un 5,7% y 0,6%, respectivamente en relación al mismo período del año pasado. La gerente del Banco Central, Verónica Artola, dijo en junio pasado que la entidad estima que en el 2019 el crecimiento de la economía del país será de 0,2% y de 1% en el 2020. El ente detalló, además, que las importaciones de bienes y servicios fueron mayores en 2,2% a las registradas en el segundo trimestre de 2018. Sobre las exportaciones, el Central destacó que las ventas de camarón experimentaron un crecimiento de 15,1% en este trimestre, debido a la reapertura comercial con el mercado brasileño y las inversiones realizadas en mejoras y tecnificación en las fincas camaroneras y laboratorios de larvas.
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO (EC)
Calificadoras ven una banca pública solvente
El desempeño de BanEcuador y de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias fue destacado por las consultoras. El Biess mantiene su alto puntaje. Cinco instituciones financieras que conforman la banca pública ecuatoriana obtuvieron calificaciones de riesgos entre A- y AA+ que muestran solidez y buen desempeño. Leer más
El Gobierno de Argentina obliga a instituciones públicas a invertir en bonos
El Gobierno de Argentina dispuso que los organismos y entidades controladas por el sector público deberán invertir sus excedentes transitorios de liquidez en Letras del Tesoro, según publicó este lunes el Boletín Oficial. Leer más
Ecuador obtiene una B en clima de negocios
El nivel de Riesgo País no solo se mide en números. También hay otra metodología y en una escala de A a la E, Ecuador tiene una calificación no alentadora: C, expresado en el informe anual de la empresa de seguros de crédito Coface. Leer más
Seguros privados han pagado por reclamos el 44% de lo recaudado en el 2019
En Ecuador se aseguran más los vehículos, la vida grupal (que incluye el de desgravamen que contrata una institución financiera para asegurar a todos sus deudores) y las propiedades contra incendios y líneas aliadas que abarca daños por terremotos. Son seguros obligatorios atados a la compra de autos y casas a crédito. Leer más