Pekín – Los negociadores de China y Estados Unidos reanudarán las conversaciones comerciales en Washington «a principios de
octubre», anunció este jueves el ministerio chino de Comercio. Leer más
Noticias
Biess desarrolla su feria de la vivienda con la vigencia de nuevos créditos
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) presenta desde este miércoles 4 hasta el domingo 8 de
septiembre la tercera edición de la Feria de la Vivienda. Leer más
Ecuador, Perú y Chile concretan acciones para una migración de ciudadanos venezolanos ordenada, regular y segura
Ecuador, Perú y Chile acordaron crear un grupo técnico de trabajo con miras a propender a una migración segura, ordenada y
regular de ciudadanos venezolanos, como resultado de la ‘Reunión tripartita para el intercambio de experiencias en el manejo
de flujos migratorios en la región’. Leer más
La importación de plantas de banano in vitro se retomó
El primer lote de plantas o meristemos de banano arribó al Ecuador tras la apertura de las importaciones. Leer más
El quinto encuentro de la Alianza del Pacífico se llevará a cabo en Quito
El próximo 9 y 10 de septiembre de 2019 se realizará en Quito las Jornadas Empresariales denominadas Encuentro Iberoamericano sobre la Alianza del Pacífico. Leer más
Empresas apuntan hacia mercados más atractivos
Durante la década pasada se produjo un notable distanciamiento del sector empresarial con el Gobierno Central en cuanto a inversiones dentro del territorio nacional, esto debido a ciertas políticas que en su momento representaban un riesgo para el capital de las grandes empresas. Leer más
Yilport duplicó envío de carga en 30 meses
El domingo pasado la concesionaria turca Yilport Holding, del grupo Yildirim, cumplió 30 meses totalmente al frente de la administración de la terminal portuaria de Puerto Bolívar, desde el 1 de marzo de 2017, tiempo en el que logró duplicar el envío de carga al pasar de 64.000 TEU a 130.000. Leer más
Ecuador expondrá sus frutas y verduras en vitrina mundial
Ecuador fue nombrado como el país socio oficial de la Fruit Logistica 2020, que se efectuará del 5 al 7 de febrero en Berlín. Leer más
Pugna comercial alerta las ventas de camarón
Analistas consideran que Ecuador debe estrechar sus relaciones con otros bloques comerciales ante una posible recesión de Estados Unidos y China. Leer más
Economistas rebajan el pronóstico de crecimiento para China a menos de 6%
China se está absteniendo de recortar las tasas de interés o de inyectar grandes volúmenes de efectivo a la economía
Los economistas están rebajando sus previsiones de crecimiento económico para China nuevamente, por debajo de un nivel considerado necesario para que el Partido Comunista cumpla sus propios objetivos a tiempo para el centenario de 2021.
Oxford Economics, Bank of America Merrill Lynch, y Bloomberg Economics redujeron sus pronósticos para el crecimiento del producto interno bruto en 2020 a menos del 6% como resultado de los crecientes riesgos de la guerra arancelaria con Estados Unidos. Asimismo, Helen Qiao de Bank of America y otros economistas advierten que el actual enfoque del Gobierno hacia los estímulos está resultando insuficientes.
China se está absteniendo de recortar las tasas de interés o de inyectar grandes volúmenes de efectivo a la economía, pese a la desaceleración del crecimiento al nivel más débil en casi treinta años, y el aumento de los aranceles en agosto supone más vientos en contra. Ello podría impedir que el presidente de China, Xi Jinping, afirme que el país ha alcanzado una «sociedad moderadamente próspera» que habrá duplicado el PIB de 2010 para el próximo año, ya que se necesitaría una tasa por encima del 6% en 2019 y 2020.
La demanda de crédito ha sido débil, y si bien la flexibilización de las políticas desde finales del año pasado ha ayudado a moderar la desaceleración, el impacto ha sido pequeño, según un informe de Louis Kuijs, economista jefe para Asia de Oxford Economics en Hong Kong. Con todos los problemas a los que se enfrenta China, «se necesita más flexibilización de políticas para estabilizar de manera convincente el crecimiento económico», dijo Kuijs.
El crecimiento económico de China probablemente se desacelerará a 5,7% en el último trimestre de 2019 y se mantendrá a ese ritmo en 2020 en términos generales, dijo Kuijs. El crecimiento de la producción se suavizó a 6,2% en el segundo trimestre respecto al año anterior, cerca del límite inferior de la meta del Gobierno para todo el año de entre 6% y 6,5%. Los indicadores más tempranos recabados por Bloomberg mostraron que la economía se desaceleró aún más en agosto.
La economista jefe de Bank of America para la Gran China, Helen Qiao, dijo que su pronóstico para 2020 se ha reducido a un 5,7% desde un 6%, y advirtió del riesgo de que los responsables de política estén quedando atrás en la curva de apoyo a la economía.
«La razón clave del retraso en la respuesta política es que las agencias de política monetaria están esperando las instrucciones de los principales responsables de decisiones para cambiar la postura hacia una relajación», escribió Qiao en un comentario.
UBS Group AG prevé estímulos en forma de una mayor flexibilización monetaria, pero espera que los responsables de política se abstengan de impulsar el mercado inmobiliario a menos que haya una desaceleración significativa. Wang Tao, economista jefe de China, ahora prevé un crecimiento del 5,5% en 2020, tras recortar el pronóstico de crecimiento el martes por segunda vez en menos de un mes, frente al 6,1% de principios de agosto.
«El riesgo de una mayor escalada sigue siendo significativo, lo que ejercería presión adicional a la baja al crecimiento de China», dijo Wang, añadiendo que espera que el Banco Popular reduzca aún más las ratios de reservas este año.
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA (CO)