El nuevo Consejo Asesor Económico acompañara decisiones durante el próximo semestre sobre la renegociación de la deuda y obtención de financiamiento externo. Leer más
Noticias
Estudio proyecta 29% de pobreza este año
El Observatorio Regional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), junto con el Circulo de Estudios Latinoamericanos (Cesla), presentaron un estudio sobre los impactos del covid-19 en la economía ecuatoriana; en una primera etapa enfocado en la pobreza y en el sector turístico. Leer más
Cómo cambió la vida de los niños por el confinamiento
El niño es sujeto de derecho, es decir, capaz de recepcionar derechos y obligaciones. Los 4 de junio se conmemora el Día Internacional de los Niños víctimas de la agresión. Con la creación de esta fecha en 1982, la Organización de las Naciones Unidas buscaba llamar la atención y crear conciencia sobre aquellos más vulnerables y muy frecuentemente olvidados en sus derechos más elementales.
Cómo funciona el sistema computacional que promueve la ONU para combatir la desigualdad en el mundo
El Instituto Alan Turing, con el apoyo del Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), comenzó a probar un sistema de simulación computacional que busca ayudar a los gobiernos del mundo a avanzar hacia un desarrollo sustentable, con miras a reducir múltiples desigualdades que van desde la pobreza, el hambre y la falta de acceso a la salud hasta problemas de sustentabilidad e inequidad de género. Leer más
COE Nacional autoriza el regreso de los entrenamientos para el 10 de junio
El COE Nacional emitió nuevas resoluciones después de su sesión de este 03 de junio donde autoriza la reanudación de los entrenamientos deportivos profesionales desde el 10 de junio. «No olvidemos que el COE nacional retiró la autorización por un incumplimiento. Esperemos que esta nueva disposición sea cumplida tal cual todos necesitamos», señaló el director del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Juan Zapata. Leer más
Recicladores, entre el temor y el hambre
Cientos de estas personas no pueden trabajar por temor al contagio de coronavirus.
Con unos palos que funcionan como herramientas, una funda donde tratan de guardar lo encontrado y con apenas 25 centavos
fruto de su jornada de trabajo en la mañana, es como se encontró a una pareja de recicladores. Leer más
Música y racismo: Las voces negras hablan alto
Fue un martes de silencio. El 2 de junio las grandes disqueras decidieron no trabajar un día y en Ecuador varios encuentros musicales virtuales o entrevistas quedaron postergados para darle apoyo a las protestas por el caso de George Floyd en Estados Unidos. Leer más
Ecuador tendrá su primera feria de vivienda online
La visitas a las inmobiliarias no han terminado de normalizarse en esta etapa de desconfinamiento, por ello el sector se las ingenia para hacer que la oferta de viviendas llegue a los ecuatorianos, a través de una gran vitrina virtual. Desde el 12 al 21 de junio, se llevará a cabo la Primera Feria en línea del Ecuador (www.feriaviviendaonline.com), un espacio de acceso gratuito para conocer los modelos y los precios de diferente tipos de casas.
Dulces y ‘snacks’ ahora son más pedidos a domicilio tras dos meses de cuarentena
Los pedidos de dulces y snaks son los que más crecen a esta altura de la cuarentena. Son 78 días de aislamiento y de la necesidad de comprar productos de supermercados y farmacias -categorías que tuvieron mayor crecimiento en las entregas de Glovo al principio de la emergencia- se dio paso a relajar el consumo. Leer más











