Como parte de sus esfuerzos para lograr la neutralidad climática en 2050, Japón anunció que a finales de este 2020 introducirá el amoníaco en la mezcla de combustibles que permitirá impulsar a futuro el transporte marítimo. Leer más
Noticias
SSP y XpertSea: Tecnologías que llevan a la industria camaronera ecuatoriana a otro nivel
En los último años, y más aún en este 2020 con la presencia de la pandemia, la tecnología ha ido tomando protagonismo en varios sectores. Uno de ellos ha sido la industria camaronera, que desde el 2019 ha dado pasos firmes hacia una revolución tecnológica.
Un ejemplo de esto es la iniciativa Sustainable Shrimp Partnership (SSP), sistema blockchain que permitirá a los consumidores acceder a información sobre el origen y la trazabilidad del camarón producido en Ecuador.
Pamela Nath, directora de SSP de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), detalló que desde mayo del 2019 han trabajado de la mano de IBM e IBM Food Trust para la implementación de esta tecnología. La misma implicó una inversión de $500 mil y contó con el apoyo financiero de uno de los miembros del The Sustainable Trade Initiative (IDH) de Países Bajos.
Algunas empresas que forman parte de la iniciativa SSP son Omarsa, Promarisco y Songa.
Otra novedad tecnológica de esta industria es la aplicación gratuita XpertSea, lanzada en junio del 2019. A través de un rápido escaneo con celular a unas cuantas muestras del crustáceo, el sistema puede indicar hasta con un 95% de exactitud el peso, talla, calidad del camarón; y la proyección del valor de la piscina.
Otro beneficio de la aplicación, según mencionó Guillaume Breton-Ménard, gerente general de XpertSea Ecuador; es la facilidad que brinda a los productores para comercializar su camarón.
De acuerdo con el ejecutivo, el sistema cuenta con una lista de contactos de más de 28 empacadoras certificadas. XpertaSea se encarga de establecer el contacto con la empacadora que el productor elija y en menos de 24 horas, entrega el 80% del valor adelantado de su piscina.
Al momento, la aplicación cuenta con más de 500 descargas y alrededor de 8 millones de libras de camarón transaccionadas a través de la App.
FUENTE: EL UNIVERSO (EC)
Ecuador certifica edificios verdes en cinco ciudades del país
Generar un valor agregado en el sector inmobiliario, a través de la certificación de construcciones sostenibles, es el eje de AB Arquitectura + Diseño. Hace cinco años nació esta firma de propiedad de Adriana Benalcázar. Leer más
Ciclistas nacionales del WorldTour disputarán la tercera edición del Tour Internacional Galápagos
La tercera edición del Tour Internacional Galápagos se correrá del 11 al 13 de diciembre, con etapas en dos de las islas del archipiélago. La prueba tendrá este año participación de corredores élite, entre los que han confirmado participación ciclistas nacionales del UCI WorldTour. Leer más
Ecuador exporta salud al mundo a través de sus oficinas comerciales
La primera carga de medicina natural 100% ecuatoriana fue enviada a Estados Unidos. “Un hito histórico enmarcada en la agenda comercial que desarrolla el Gobierno Nacional, en la perspectiva de diversificar la oferta exportable del país con nuevos productos, en este caso relacionados salud”, Leer más
Exportación minera duplica sus cifras en el 2020 y se posiciona como la tercera más importante a nivel nacional
De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE) los ingresos por exportación minera registraron $515,1 millones de enero a septiembre del 2020. La cifra supera en un 100% a la del 2019, cuando durante el mismo periodo solo se calcularon $ 210 millones. Leer más
Puerto francés recibe por primera vez a buque portacontenedores de CMA CGM propulsado por gas natural
El CMA CGM Champs Elysees, nuevo buque portacontenedores propulsado por gas natural licuado (GNL) de la naviera CMA CGM, arribó este fin de semana por primera vez al Puerto de Dunkerque, en Francia. Leer más
Ecuador asume la Secretaría General de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas
Hace pocos días, Ecuador recibió de manera oficial la Secretaría General de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas (Rocram). Dicho organismo, conformado por 13 países, vela por el intercambio de información y documentación que permita poner en práctica los convenios establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI). Leer más
Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) recibe la visita del Embajador de Chile
Rodrigo Pérez, embajador de Chile en Ecuador, recorrió las instalaciones del Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) la mañana de este jueves, como parte de las actividades protocolarias a cumplir en la ciudad tras su designación. Leer más
Hoy martes 8 se firmará el acuerdo comercial en primera fase entre Ecuador y Estados Unidos
Autoridades de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) se darán cita este 8 de noviembre en Carondelet, donde se llevará a cabo la firma del acuerdo comercial en primera fase entre Ecuador y el país norteaméricano.
Dicho convenio se encuentra compuesto por cuatro objetivos: facilitar el comercio, promover las buenas prácticas regulatorias, combatir la corrupción y brindar facilidades a las mipymes.
Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), explicó que tras la firma del convenio la implementación de los temas acordados tomarán entre uno y dos años.
El ejecutivo explicó que esta primera fase permitirá a EEUU “profundizar relaciones, acercarse a sus socios comerciales y avanzar en acordar reglas generales que permitan seguir caminando al acuerdo comercial”.
Ortiz destacó que uno de los puntos definidos en el convenio impulsaría a Ecuador a completar su acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), establecido en el 2019. El mismo tiene por objetivo acelerar la adopción de estándares y procesos, que permitan agilizar procedimientos.
“Esto representa para los países en desarrollo un ahorro de hasta el 14 % en las transacciones de comercio exterior”, detalló el director de Amcham. El ejecutivo añadió que la implementación de dicho acuerdo con la OMC tiene un avance del 66% en el país, un porcentaje bastante bajo en comparación con naciones como Perú y Colombia, quienes ya han alcanzado un 95%.
Por su parte, Iván Ontaneda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; explicó que entre abril y mayo se ejecutará otra reunión con el Consejo de Comercio e Inversiones de Estados Unidos, para establecer las negociaciones del acuerdo comercial.