En el marco de la 95ª reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), realizada por primera vez de manera virtual, del 30 de noviembre al 4 de diciembre, la delegación de Ecuador, enmarcado con su línea política pesquera, llegó con varias propuestas para mejorar el ordenamiento y control de las pesquerías, esto con el fin de asegurar la conservación y uso sostenible de los recursos hidrobiológicos del Océano Pacífico Oriental. Leer más
Noticias
Ecuador analiza no pagar deuda con Vitol y una posible demanda
Las autoridades ecuatorianas analizan no pagar una deuda de USD 1,5 millones con Vitol, esto tras un escándalo de corrupción de graves proporciones. Vitol es una de las mayores traders o comercializadoras de hidrocarburos del mundo y la deuda se origina en penalidades por las demoras de Petroecuador a la hora de recibir varios cargamentos de Diésel Premium comprados a Vitol. El diésel es parte del último contrato firmado entre las dos partes, el 5 de marzo de 2020, para la provisión por parte de Vitol de 3.920.000 barriles de diésel premium a Petroecuador.
El lote estaba dividido en 14 cargamentos de 280.000 barriles cada uno. El último cargamento fue entregado a inicios de diciembre en las boyas internacionales de La Libertad, en Ecuador, con lo que concluyó el cronograma de entregas. Las autoridades de Energía analizan la posibilidad de no pagar la deuda mientras Vitol no aclare el escándalo de corrupción que involucra a exfuncionarios del ahora Ministerio de Energía y de la misma Petroecuador.
Es más, la petrolera estatal ecuatoriana podría presentar una demanda por daños y perjuicios contra Vitol en los mismos términos en que lo hizo contra la empresa brasileña Odebrecht. La constructora Odebrecht también montó un esquema de sobornos, que operó durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, para adjudicarse contratos con el Estado. Quieren nombres Vitol, con sede en Suiza, tendrá que revelar más información sobre la red de sobornos a funcionarios ecuatorianos que empezó a montar en 2015 con el objeto de “identificar oportunidades de negocios con Petroecuador”.
Oportunidades que se concretaron el 6 de diciembre de 2016, cuando la firma Oman Trading International (OTI) se quedó con un contrato para comprarle a Petroecuador 17,1 millones de barriles de fuel oil, sin licitación. En ese entonces OTI era una joint venture entre Vitol y Oman Oil Company. La venta de fuel oil estaba atada a un anticipo de USD 300 millones a Ecuador, a una tasa anual de 6,85%. Dinero que salió de las arcas de Vitol, según documentos de la Corte del Distrito Este de Nueva York. Petroecuador entregó los cargamentos de fuel oil entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2019. La corte en Nueva York ventila el escándalo de Vitol por el pago de sobornos a funcionarios públicos no solo en Ecuador sino también en México y Brasil a cambio de contratos.
Por lo que Vitol admitió pagar una multa de USD 135 millones. Tanto Petroecuador como el Ministerio de Energía piden que Vitol entregue los nombres de los funcionarios ecuatorianos que participaron en el esquema de corrupción en el caso de OTI. Según la Corte del Distrito Este de Nueva York, la red estaba liderada por un ejecutivo mexicano de Vitol en Houston, Javier Aguilar. En la red también participaron los ecuatorianos identificados en los documentos de la corte como: Funcionario 1: ocupó altos cargos en las gerencias de Petroecuador entre 2010 y mayo de 2017. Funcionario 2: tuvo varios cargos en el Ministerio de Hidrocarburos entre 2013 y 2016. Consultor 1: de nacionalidad ecuatoriana, española y estadounidense, facilitó el pago de sobornos, controlaba una compañía y cuentas bancarias a través de las cuales se pagaron los sobornos. Consultor 2: ecuatoriano-español y pariente cercano de Consultor 1 y su cómplice. Intermediario 1: un ciudadano de Curazao que abrió varias firmas de pantalla y cuentas bancarias para pagar los sobornos de Vitol. El fin de una era Petroecuador tiene una larga historia comercial con Vitol.
Solo en los últimos dos años, esta última se adjudicó tres contratos. En 2019, Vitol fue invitada a 28 concursos para la compraventa de petróleo y derivados (combustibles). De ese total, Vitol presentó ofertas en 23 concursos y se adjudicó un solo contrato, para la exportación de 1.190.000 barriles de Vacuum Gas Oil (VGO). El VGO es un derivado de petróleo producido en la Refinería Esmeraldas, del que se obtienen productos con mayor valor como gasolinas, Gas Licuado de Petróleo (GLP), entre otros. En 2020, la compañía Vitol fue invitada por Petroecuador para que participara en 21 concursos para la compraventa de hidrocarburos. Vitol presentó ofertas en 15 concursos y ganó dos: El contrato para la venta de 3,9 millones de barriles de Diésel Premium a Ecuador.
El contrato para la compra de 1,1 millones barriles de Fuel Oil 6 producidos por Petroecuador. Pero, tras el escándalo de corrupción, Petroecuador ha sacado a Vitol de su lista de proveedores y de compradores.
FUENTE: PRIMICIAS (EC)
China, Corea del Sur y Japón mantuvieron su liderazgo en la construcción naval pese a la pandemia
De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) China, Corea del Sur y Japón han mantenido el liderazgo de la construcción naval este 2020. En otros países, dicha actividad presentó demoras y hasta paralizaciones a causa de la crisis originada por el Covid-19. Leer más
Se inaugura la primera biblioteca comunitaria para niños y jóvenes
Con la finalidad de enamorar a los niños y jóvenes a través de las letras, se abrió en la cooperativa Unión de Bananeros del Guasmo, en el sur de Guayaquil, la primera biblioteca comunitaria a la que podrán acceder a 300 libros. Leer más
UNICEF: Se requerirá transporte aéreo para 2.000 millones de dosis de vacunas COVID-19 para 2021
La UNICEF informó que se necesitará transporte aéreo para 2.000 millones de dosis de vacunas de COVID-19 en 2021 y que está trabajando con la comunidad de transporte aéreo para implementar el reparto a más de 92 naciones, reporta American Shipper. Leer más
ONE: 64 contenedores perdidos por el «ONE Apus» transportaban cargas peligrosas
Chidori Ship Holding LLC como propietario y NYK Shipmanagement como operador del portacontenedores «ONE Apus» confirmaron que la nave que sufrió el desencajamiento de gran parte de su carga mientras navegaba rumbo al puerto de Long Beach, Leer más
Asociación de compañías marítimas busca universalizar el embarque electrónico
La Asociación Digital de Navieras de Contenedores (DCSA, por sus siglas en inglés) publicó los lineamientos y procesos necesarios para estandarizar los envíos y emisiones de conocimientos de embarque (BL). La publicación tiene por objetivo universalizar el conocimiento del embarque electrónico (eBL). Leer más
Estos son los productos que podrían incrementar hasta un 15% su exportación tras la firma del convenio entre Ecuador y EEUU
La tarde de este martes funcionarios de estado ecuatoriano y de la nación estadounidense se dieron cita en el Salon Amarillo de Carondelet, para firmar el acuerdo de primera fase que impulsará el comercio entre ambas naciones. Leer más
Chile concluye fase de plataforma electrónica destinada a agilitar procesos asociados a puertos marítimos
El módulo de recepción de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), plataforma electrónica impulsada por Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), finalizó su desarrollo esta semana. Leer más
PIB ecuatoriano cerrará el 2020 con una caída de $96.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas
Durante el foro Proyecciones económicas, políticas y de sostenibilidad – Ecuador 2021, Mauricio Pozo, Ministro de Economía y Finanzas, reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá a $96 mil millones en 2020. La cifra es menor a la estimada en un inicio por el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien planteó una contracción de $106 mil millones. Leer más