El transporte en contenedores sigue perturbado por la escasez de equipos, esto restringe la capacidad disponible y obliga a que las tarifas de flete registren máximos. Sin embargo, esto se debe más a cuestiones de reposición de contenedores vacíos que a una flota inadecuada, expoone Drewry. Leer más
Noticias
México y Reino Unido firman acuerdo para mantener preferencias arancelarias tras el Brexit
México y Reino Unido acordaron mantener a partir del 1 de enero de 2021 las preferencias arancelarias con las que ambos países se han beneficiado en el marco del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).
“Mediante este acuerdo no solo mantenemos el acceso comercial preferencial del que ambos países nos hemos beneficiado al amparo del TLCUEM, en vigor desde el 1° de julio del año 2000, sino que reiteramos nuestra voluntad compartida por seguir siendo socios económicos estratégicos”, dijo Graciela Márquez, secretaria de Economía, en un evento virtual este martes.
Ante la salida británica de la Unión Europea, en enero de este año, así como de la conclusión del periodo de transición, el próximo 31 de diciembre, este Acuerdo de Continuidad permite mantener certeza y reglas claras en el intercambio comercial entre México y Reino Unido.
“Para la Secretaría de Economía es sumamente satisfactorio haber alcanzado este acuerdo después de un arduo trabajo técnico y de negociación”, añadió Márquez, en la sede de la secretaría.
En general, Reino Unido es un jugador destacado en el comercio exterior. En 2019, se ubicó como el quinto importador mundial, con 689,603 millones de dólares, y como el décimo exportador, con 469,168 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Sus exportaciones hacia México sumaron 1,780 millones de dólares en 2019, una baja interanual de 12%, y sus importaciones fueron por 3,447 millones de dólares, un aumento de 22%, según Eurostat.
Hace cuatro meses, en su calidad de presidente pro-tempore, durante la Tercera Reunión de la Comisión del Consejo del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), México manifestó su apertura y apoyo ante la intención del Reino Unido por integrarse al tratado.
“En ese sentido, no solo escuchamos las inquietudes de nuestros socios británicos, sino que fungimos como puente de comunicación con el resto de los actuales miembros del TIPAT. Confío en que México continúe siendo un socio fundamental para la estrategia de acercamiento del Reino Unido a este acuerdo”, dijo Márquez.
El acuerdo bilateral fue firmado este martes y evitará que, ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, una gran cantidad de bienes enfrenten aranceles en ambos mercados.
Asimismo, beneficiará a sectores de relevancia para México, como el automotriz, además de que redimensionará el acceso preferencial de productos agrícolas mexicanos con cupos que reflejan los actuales flujos de comercio con el Reino Unido, beneficiando en especial a productores de plátanos, espárragos, melaza y miel.
Así por ejemplo, los aranceles a las exportaciones de automóviles se mantendrán en el 0%, en comparación con hasta el 20% bajo los términos de la OMC. Lo mismo ocurrirá con las exportaciones de bebidas alcohólicas que como el whisky, el tequila y el mezcal conservarán sus denominaciones de origen protegidas en el otro país.
Para este fin, el Acuerdo mantiene los esquemas de acumulación y de integración productiva existentes en el vigente TLCUEM por los próximos tres años. Éstos serán revisados y actualizados conforme a las necesidades de la relación bilateral en el Acuerdo que ambos países comenzarán a negociar el próximo año.
A esto se agrega nuestro Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, mismo que permanecerá sin cambios con el fin de seguir impulsando los flujos de capital bilaterales.
En el evento participaron, Elizabeth Truss, secretaria de Estado para el Comercio Internacional del Reino Unido; y Corin Robertson, embajadora del Reino Unido en México.
«Este acuerdo respalda una relación comercial de más de 5,000 millones de libras (unos 6,600 millones de dólares) y asegura el acceso recíproco a los mercados», afirmó la ministra británica de Comercio Internacional.
Además en 2021 «esperamos trabajar con nuestros amigos y aliados mexicanos en un nuevo y ambicioso acuerdo comercial» que «permitirá a nuestros dos países ir mucho más allá en áreas como los datos, el comercio digital, la inversión, la propiedad intelectual y los servicios», agregó Truss.
FUENTE: EL ECONOMISTA (PE)
China supera a EE.UU. y se convierte en el principal socio comercial de la Unión Europea
Mientras la economía de EE.UU. aún no se ha recuperado de los estragos de la pandemia, China ya está en números verdes y ha superado en el tercer trimestre al país norteamericano en el plano comercial con la Unión Europea, convirtiéndose en el principal socio del bloque en ese ámbito. Leer más
Secretario general de la ONU convoca a líderes del mundo a declarar Estado de Emergencia Climática
Hasta alcanzar la neutralidad de carbono, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), ha solicitado a los dirigentes de todo el mundo declarar un Estado de Emergencia Climática. El ejecutivo realizó la petición durante la Cumbre de Ambición Climática ejecutada este mes. Leer más
Aumento de tráfico marítimo genera congestiones en puertos de nación europea
Un aumento en el movimiento de contenedores registrado en los últimos meses ha ocasionado que se presenten congestiones en puertos de Inglaterra. Así lo reveló Richard Ballantyne, director ejecutivo de British Ports Association (BPA), quien además afirmó que el acontecimiento se está propagando a nivel global en la industria portuaria. Leer más
Productos no petroleros se posicionan como titanes de la exportación ecuatoriana
En medio de la crisis provocada por la pandemia, productos como el banano, cacao, madera, minerales e industrializados han actuado como un salvavidas para la economía ecuatoriana. El despegue de estos artículos los ha llevado a ubicarse como la principal fuente de ingresos por exportación no petrolera, concentrando así el 46% de este sector.
De acuerdo con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos ecuatorianos permitieron que la oferta tradicional se consolide en mercados internacionales. Leer más
Registro sanitario de la vacuna de Pfizer ya está en trámite en Ecuador
El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, aseguró que los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) y de la compañía farmacéutica Pfizer ya se han reunido para empezar con el proceso de registrar la vacuna en el país. Leer más
22 mil personas participaron en programa de la Comunidad Andina “Pymes exportadoras frente al Covid-19”
22 mil personas, entre pequeños y medianos empresarios y público en general de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú participaron en el programa “Pymes exportadoras frente al Covid-19”, iniciativa de la Secretaría General de la Comunidad Andina y las agencias de promoción de exportaciones de la CAN. Leer más
Comunidad Andina impulsará desarrollo de cadenas regionales de valor.
La Secretaría General de la Comunidad Andina, con apoyo del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsará el desarrollo de encadenamientos productivos entre los países andinos, con el objetivo de promover su inserción en los sistemas productivos globales. Leer más
Gobierno Nacional fortalece el Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo del Tiburón de Ecuador PAT
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), conjuntamente con el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Ambiente y Agua, ejecutan un Proyecto Interinstitucional denominado Acción Tiburón, que se plantea como una herramienta para fortalecer y consolidar el Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo del Tiburón en Ecuador (PAT), que se ejecuta de manera ininterrumpida desde el año 2006. Leer más