Las intensas lluvias que azotan a Ecuador en los últimos meses han causado estragos en el sector agrícola, afectando principalmente a los cultivos de maíz en provincias como Manabí y Los Ríos. Los agricultores enfrentan inundaciones, enfermedades en los cultivos, pérdidas económicas y dificultades para acceder a créditos, lo que pone en riesgo la producción y el sustento de miles de familias campesinas. Leer más
Noticias
ECUADOR: Guayaquil acogerá en abril la cumbre de banano 2025 donde abordará la amenaza de los nematodos
La producción global de plátano y banano se encuentra ante una crisis silenciosa pero devastadora, causada por los nematodos fitoparásitos. Estos diminutos organismos microscópicos están atacando las raíces de los cultivos, debilitando las plantas y reduciendo su productividad. La industria bananera, clave para la seguridad alimentaria y económica de muchas regiones, se enfrenta a pérdidas que pueden alcanzar hasta el 70% en algunas áreas, especialmente en África, según datos del proyecto MUSA. Leer más
Empresas ecuatorianas están interesadas en puertos peruanos
Lima- Empresas ecuatorianas han manifestado su interés en utilizar el Megapuerto de Chancay y el puerto del Callao, en Perú, como rutas directas para exportar al mercado asiático. Leer más
BanEcuador entregará microcréditos de hasta USD 100.000 para sembrar y exportar pitahaya
La Unión Europea y BanEcuador impulsan la producción sostenible de la pitahaya amarilla con miras a la exportación, a través de un crédito con tasa del 14% y capacitación. Lea cómo acceder. Leer más
Turismo de cruceros, la carta estratégica para promocionar a Manta a escala internacional en 2025
El turismo de cruceros se ha incrementado en Manta (Manabí) y la temporada 2024-2025 espera cerrar con el arribo de 24 buques al puerto, lo que significa 31.925 visitantes, entre pasajeros y tripulantes. Leer más
El oleoducto OCP reanuda transporte de petróleo en Ecuador
El OCP, uno de los dos oleoductos con los que cuenta Ecuador para el transporte de su petróleo, estuvo fuera de operación dos días por un deslizamiento de tierra en Esmeraldas. Leer más
La deforestación en Colombia aumentó 35% en 2024
Durante 2024, se perdieron cerca de 107.000 hectáreas de bosque, que revirtió la tendencia mínima observada en 2023, cuando la deforestación alcanzó su nivel más bajo en 23 años Leer más
¿México perderá autosuficiencia en maíz en el 2025? Este es el panorama
“Tenemos un problema muy serio con el asunto de la importación de maíz amarillo transgénico, pero la presidenta de México ya resolvió parte de este conflicto enviando una iniciativa de ley que permitirá la importación de este tipo de maíz”, señaló Torreblanca. “Pero los problemas no terminan ahí, en el sector agrícola. Leer más
Residuos de café, materia prima para generar electricidad
Exponiendo en laboratorio la cereza o baya de este grano a temperaturas entre 180 y 300 °C, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) descubrieron que esta se puede transformar en valiosos productos para generar químicos plataforma, de alto valor agregado, que ayuden a obtener combustibles naturales, gas, y por si fuera poco ¡electricidad! Leer más
La FAO destina 9,3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destinará 9,3 millones de dólares para financiar proyectos de restauración agrícola para incrementar la producción de alimentos en Cuba, informaron este jueves medios oficiales de la isla. Leer más