La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que ha recibido los datos y “tiene en su radar” una variante del coronavirus identificada en la India, que no se sabe si está relacionada con el espectacular aumento de casos de covid-19 en ese país. Leer más
Noticias
El Cyberday.ec se efectuaría entre el lunes 26 y el martes 27 de abril de 2021
El lunes 26 de abril a las 23:59 y el martes 27 a las 00:00 se realizará el primer Cyberday.ec de este 2021. Evento organizado por la Cámara de Comercio Electrónico (CECE). Durante este año el gremio realizará tres ediciones. Leer más
Petroecuador pide a petroleras asiáticas que no le vendan crudo ecuatoriano a Gunvor
Con miras a precautelar sus relaciones comerciales, la estatal Petroecuador pidió el viernes pasado a la tailandesa PTT International Trading PTE Ltd. y a la china Unipec Asia Co. Ltd. que se abstuvieran de entregar el crudo ecuatoriano a la comercializadora Gunvor S.A. Leer más
Científicos usan fármaco para el corazón y logran revertir la obesidad
Un equipo de científicos ha logrado -en un trabajo realizado en ratones- revertir la obesidad y varios de los trastornos asociados a ella, como la diabetes o la hipertensión, utilizando un fármaco muy extendido en humanos para tratar enfermedades cardíacas.
Lo han logrado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde los científicos han comprobado que la administración de ese fármaco (la digoxina) hizo que los animales perdieran hasta el 40 por ciento de su peso, comiendo incluso una dieta rica en grasa, y que se curaran de los trastornos metabólicos asociados a la enfermedad.
El trabajo, cuyas conclusiones se publican hoy en Nature Metabolism, ha sido dirigido por el investigador francés Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO, que ha comprobado con su equipo cómo los ratones, obesos por estar sometidos a una dieta hipercalórica, empezaron a perder peso a las pocas semanas del tratamiento y no sufrieron efectos adversos, lo que sugiere además que no se desarrollan mecanismos de resistencia.
«No estamos tan lejos de poder usar ese fármaco en humanos para reducir la obesidad», ha explicado a EFE Djouder, y ha subrayado la importancia de encontrar ahora colaboración en hospitales o empresas farmacéuticas para realizar los necesarios ensayos clínicos y comprobar que el tratamiento es también eficaz en humanos.
El investigador ha precisado que el trabajo ha permitido comprobar en ratones cómo se reduce la hipercolesterolemia, la acumulación de grasa en el hígado, la diabetes tipo 2 y el desarrollo de cáncer de hígado, y que en los estudios epidemiológicos que han hecho en pacientes con enfermedades cardíacas que habían sido tratados con digoxina han observado también que reduce de manera significativa el colesterol.
El CNIO ha observado que la obesidad es una enfermedad inflamatoria, una reacción defensiva crónica del organismo ante la agresión que supone el exceso de nutrientes, y a partir de esa premisa los científicos se propusieron combatirla evitando la inflamación.
Trastornos asociados a la obesidad
La «digoxina» actúa reduciendo la producción de una molécula que es la que generalmente provoca la inflamación y los investigadores han descubierto que esa molécula interviene directamente en el tejido adiposo, causando la obesidad y las alteraciones metabólicas graves asociadas al sobrepeso, como la diabetes tipo 2, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares, además de aumentar el riesgo de padecer cáncer.
Los investigadores han observado en la publicación que en la actualidad no hay tratamientos médicos eficaces contra la obesidad, causada normalmente por una sobre-alimentación crónica y una actividad física inadecuada, por lo que este fármaco podría convertirse en una opción terapéutica.
La investigadora Ana Teijeiro, primera firmante del trabajo, ha subrayado la relevancia clínica del descubrimiento; “es tentador proponer que los pacientes con obesidad podrían tomar digoxina durante un periodo corto, hasta estabilizar la pérdida de peso, y que después sigan una dieta saludable”, ha manifestado.
El CNIO ha subrayado que de momento los resultados se han obtenido en ratones, y que por lo tanto son necesarios estudios epidemiológicos y ensayos clínicos para ser corroborado en humanos.
Además de la posible relevancia clínica, el descubrimiento tiene un valor esencial porque identifica un nexo causal entre la inflamación y el aumento de peso, lo que abre nuevas vías de investigación que pueden ser cruciales para esclarecer los mecanismos que hacen de la obesidad una enfermedad inflamatoria.
Sin efectos secundarios
«Entender bien la conexión entre el exceso de nutrientes, la inflamación y la obesidad es indispensable para encontrar abordajes novedosos para tratar el aumento de peso”, ha manifestado el investigador Nabil Djouder.
Los investigadores han precisado que las terapias basadas en los cambios de estilo de vida -intervenciones en la dieta y la actividad física- logran reducir el peso aproximadamente un 10 por ciento; y que con los fármacos que buscan incidir sobre el apetito o la absorción de grasas se consiguen reducciones de entre un 2 y un 7 por ciento.
La digoxina se utiliza desde hace tiempo para tratar el fallo cardíaco, pero nunca se había observado su efecto sobre el peso corporal, algo que los investigadores del CNIO han atribuido a que la enfermedad cardiovascular de los pacientes que la usan provoca una potente retención de líquidos que llega a enmascarar el efecto «adelgazante» del fármaco.
La dosis a la que se emplea actualmente de este medicamento en humanos es además tres veces inferior a la que se ha usado en ratones para combatir la obesidad, sin que se hayan producido efectos tóxicos, lo que sugiere que la dosis que podría utilizarse en humanos para combatir la obesidad no sería tampoco nociva.
FUENTE: EL UNIVERSO (EC)
ONE obtiene certificación internacional por el cumplimiento de sus estándares de calidad
ClassNK otorgó a Ocean Network Express (ONE) la certificación ISO 9001:2015, como un reconocimiento a los estándares y principios de gestión de calidad que cumple con rigurosidad la naviera. Leer más
Ecuador implementará la emisión digital de Certificados Fitosanitarios de Exportación
Este miércoles autoridades ejecutaron el lanzamiento oficial del proyecto “ePhyto”, iniciativa que busca mejorar la productividad y acelerar la simplificación de trámites, a través de la digitalización de procesos. Leer más
415 productos ecuatorianos llegaron a Panamá a través de Corporación Favorita
El grupo económico, dueño de las cadenas de supermercados Supermaxi, Megamaxi y AKÍ, explicó en un comunicado que el dinero que invertirá en Panamá es parte de créditos directos de BID Invest. Leer más
‘Los códigos Estratégicos del liderazgo’, un libro para los líderes en formación
Diego Avilés y Francisco Montesdeoca presentaron el libro ‘Los códigos Estratégicos del Liderazgo’, que trata acerca de la condición y formación actual de los líderes en el país. La obra de 127 páginas recopila más de 10 años de experiencia de los autores en metodologías de liderazgo a nivel Iberoamericano. Leer más
Pacientes catastróficos y docentes se incluyen en nuevas jornadas de vacunación; se coordina programa para la aplicación de dosis en domicilios
Son al menos 8.000 adultos mayores los que están en la base de datos del programa Las Manuelas y Joaquín Gallegos Lara para vacunación en sus viviendas. Esta es una de las prioridades en el programa Plan Vacunarte, que aplica más de 35.000 dosis al día en 90 puntos en todo el país. Leer más
Sudáfrica suspende el uso de la vacuna Johnson & Johnson
El Gobierno de Sudáfrica ha anunciado la suspensión de la vacunación contra el coronavirus con el fármaco de Johnson & Johnson tras la decisión de Estados Unidos en este sentido por posibles casos de trombos tras la inoculación de la vacuna. Leer más