EE. UU. retira a la empresa china Xiaomi de una de sus “listas negras” comerciales

Estados Unidos ha retirado de una de sus “listas negras” comerciales a la tecnológica china Xiaomi, después de que un tribunal estadounidense ordenara que deje de ser designada como “compañía de las fuerzas armadas comunistas chinas”, informó este jueves el Departamento del Tesoro en una notificación.

En una nota breve, el Tesoro explicó que Xiaomi fue designada de esa manera por el Pentágono el pasado 14 de enero, en los últimos días del mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021), lo que provocó su inclusión en una lista negra comercial de EE. UU.

Sin embargo, tras la resolución de un tribunal federal del Distrito de Columbia el pasado 25 de mayo, que consideró la decisión de Trump de «arbitraria y caprichosa», la compañía china será eliminada de ese listado, que prohíbe a los estadounidenses llevar a cabo transacciones con las firmas que figuran en él.

En febrero, Xiaomi demandó al Gobierno de EE. UU. por su inclusión en esa lista negra y en marzo la corte estadounidense le concedió una exención preliminar a la espera de su fallo final.

Xiaomi es uno de los principales fabricantes globales de teléfonos móviles y su principal competidor en el mercado chino, Huawei, todavía está luchando contra su inclusión en la lista negra de EE. UU.

Trump firmó en noviembre una orden ejecutiva, que entró en vigor en enero pasado, que veta las inversiones estadounidenses en una serie de compañías chinas, entre ellas Xioami y Huawei, por supuestamente respaldar los esfuerzos de los aparatos de Inteligencia, militares y de seguridad de Pekín.

Este listado es diferente a la “lista negra” del Departamento de Comercio, que prohibió los lazos de Huawei y de otras tecnológicas chinas con sus proveedores estadounidenses ante posibles amenazas a la seguridad nacional de EE. UU.

FUENTE: EL TELEGRAFO (EC)

Suzuki entrará a competir en Ecuador con su propia red para hacer crecer su participación

Después de varios años de estar cobijada en Ecuador bajo el paraguas de distribución de General Motors (Chevrolet), Suzuki consideró que era el momento para iniciar una carrera de manera independiente, con sus propios puntos de venta para hacer crecer más su participación.

La marca de origen japonés inició en plena pandemia la búsqueda de un nuevo representante para Ecuador a través de un proceso internacional. La compañía escogida fue SZK del Ecuador, una firma que tiene como principales accionistas a empresarios del grupo Casabaca y otros ejecutivos con experiencia en la industria.

Suzuki se vio atraída por el plan que propuso esta empresa, que estima invertir más de $ 20 millones en el proyecto de introducir la marca de manera autónoma. La comercialización de carros arrancará a partir de julio; las primeras importaciones están en camino al país.

Comenzarán con la venta del S-Cross, un modelo de la categoría SUV que ya se vendía en Chevrolet. Y en lo que resta del año introducirán otros dos vehículos de este segmento. Suzuki tiene en esta categoría modelos como el Vitara y el Jimny, que han recibido renovaciones.

SZK del Ecuador realizó un estudio que llevó unas seis semanas y que determinó que la marca estaba en el puesto 8 entre las 10 más reconocidas entre los consumidores. Sebastián Becerra, jefe de marketing, sostiene que eso les da un panorama positivo porque el ecuatoriano identifica la marca.

La empresa tiene planes de que el 60% de la red de concesionarios sea propia en ciudades como Quito y Guayaquil. El restante se establecerá a través de socios en provincias que tienen puntos de venta en Ambato, Ibarra, Latacunga, Cuenca. Los puntos se identificarán como SZK Store.

“Vamos a arrancar con 11 puntos de venta, de los cuales 6 serán propios de SZK del Ecuador”, indica Acosta.

La cifra

120

fuentes de empleo generará el ingreso de Suzuki a Ecuador de manera autónoma.

¿Qué pasará con la posventa?

Los clientes que poseen vehículos Suzuki que fueron adquiridos anteriormente tienen garantía y los servicios de posventa.

FUENTE: EL TELEGRAFO (EC)
VOLVER