Suzuki entrará a competir en Ecuador con su propia red para hacer crecer su participación

Después de varios años de estar cobijada en Ecuador bajo el paraguas de distribución de General Motors (Chevrolet), Suzuki consideró que era el momento para iniciar una carrera de manera independiente, con sus propios puntos de venta para hacer crecer más su participación.

La marca de origen japonés inició en plena pandemia la búsqueda de un nuevo representante para Ecuador a través de un proceso internacional. La compañía escogida fue SZK del Ecuador, una firma que tiene como principales accionistas a empresarios del grupo Casabaca y otros ejecutivos con experiencia en la industria.

Suzuki se vio atraída por el plan que propuso esta empresa, que estima invertir más de $ 20 millones en el proyecto de introducir la marca de manera autónoma. La comercialización de carros arrancará a partir de julio; las primeras importaciones están en camino al país.

Comenzarán con la venta del S-Cross, un modelo de la categoría SUV que ya se vendía en Chevrolet. Y en lo que resta del año introducirán otros dos vehículos de este segmento. Suzuki tiene en esta categoría modelos como el Vitara y el Jimny, que han recibido renovaciones.

SZK del Ecuador realizó un estudio que llevó unas seis semanas y que determinó que la marca estaba en el puesto 8 entre las 10 más reconocidas entre los consumidores. Sebastián Becerra, jefe de marketing, sostiene que eso les da un panorama positivo porque el ecuatoriano identifica la marca.

La empresa tiene planes de que el 60% de la red de concesionarios sea propia en ciudades como Quito y Guayaquil. El restante se establecerá a través de socios en provincias que tienen puntos de venta en Ambato, Ibarra, Latacunga, Cuenca. Los puntos se identificarán como SZK Store.

“Vamos a arrancar con 11 puntos de venta, de los cuales 6 serán propios de SZK del Ecuador”, indica Acosta.

La cifra

120

fuentes de empleo generará el ingreso de Suzuki a Ecuador de manera autónoma.

¿Qué pasará con la posventa?

Los clientes que poseen vehículos Suzuki que fueron adquiridos anteriormente tienen garantía y los servicios de posventa.

FUENTE: EL TELEGRAFO (EC)

El precio del oro supera los 1.900 dólares y alcanza valores máximos desde enero

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, supera este miércoles los 1.900 dólares por onza, lo que supone su nivel más alto desde el pasado enero.

Según datos de Bloomberg recogidos por Efe, el oro cotiza este miércoles a 1.906,93 dólares, su cota más alta desde el pasado 7 de enero, cuando cerró la sesión en 1.913,95 dólares por onza.

Así, el oro se acerca de nuevo a los máximos históricos que alcanzó el 6 de agosto de 2020, cuando se situó en los 2.063,54 dólares (datos de cierre de sesión).

El analista de IG, Diego Morín, explica que en las últimas semanas, el precio del oro ha continuado con su recuperación a medida que la presión sigue haciendo mella sobre el dólar estadounidense.

«También, el miedo existente a incrementos de inflación provoca una rotación de los inversores hacia el metal precioso», añade el experto que, asimismo, asegura que los últimos datos macroeconómicos conocidos de Europa y Estados Unidos «no alientan al optimismo».

Especialmente, aclara, los PMI manufactureros y de servicios, lo que provoca un retorno a las tensiones inflacionistas, «más si cabe con las políticas realizadas por los bancos centrales para mitigar el impacto del coronavirus».

Finalmente, detalla, el oro se ha visto envuelto en una rotación hacia activos de riesgo ante el repunte de la actividad económica y la reducción de posiciones de los fondos de cobertura.

Sin embargo, algunos fondos de inversión americanos continúan siendo optimistas y prevén una fuerte revalorización del oro como el ocurrido durante el inicio de 2021, con el objetivo de alcanzar máximos históricos, concluye.

El oro sube más del 10 % desde el pasado abril, cuando tocó un mínimo en los 1.683 dólares.

FUENTE: EL UNIVERSO (EC)

VOLVER