Los desafíos del sector atunero de Ecuador

La industria atunera busca nuevos mercados para incursionar en 2023. Para la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa), es importante mantener el mercado de la Unión Europea, pero, conjuntamente, están concentrados en recuperar otros, que han perdido en América Latina, como Argentina, Chile y Perú. Leer más

Ecuador da el primer paso como exportador avícola

Ecuador exportó por primera vez alrededor de 28 toneladas de carne de pollo con destino a Bahamas. La exportación estuvo a cargo de la Avícola San Isidro (AVISID S.A.), quienes luego de cumplir con los parámetros del país importador, recibieron una certificación por parte de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) para garantizar la calidad del producto. Leer más

Aduana electrónica, herramienta clave en el futuro del sector transitario

Una de las claves del futuro del sector transitario está en la gestión aduanera. La llegada de la aduana electrónica y el despacho centralizado europeo marcarán un futuro muy diferente al actual, en el que Visual Trans ya está trabajando.

Uno de sus clientes, Tránsito 2000, lleva varios años con la mirada puesta en la expansión internacional desde su sede central en el puerto de Algeciras. Está especializado en fruta y verdura, pero también en animales vivos. En su opinión, en el modelo de negocio de los transitarios, la tecnología es algo vital. Por ello, siguen contando con el apoyo de Visual Trans como socio tecnológico.

Leer más

Acuerdo comercial con Costa Rica se firmaría en San José en los primeros días de marzo

Ecuador y Costa Rica esperan firmar el acuerdo de asociación comercial entre ambos países los primeros días de marzo próximo en San José (Costa Rica).

Así lo revelaron la tarde de este jueves, 19 de enero, Julio José Prado y Manuel Tovar, ministros de Comercio Exterior de Ecuador y Costa Rica, respectivamente, desde Davos (Suiza), donde cumplen agenda por la reunión anual del Foro Económico Mundial.

Leer más

Maersk destaca a los procesos de relocalización, digitalización y sustentabilidad entre las tendencias de 2023

Igualmente destacó la importancia que están adquiriendo los centros de distribución ante el auge del e-commerce.

La sostenibilidad, aumento de almacenamiento, la tecnología y digitalización fueron algunas de las tendencias más destacadas en 2022, y llevaron a las empresas a emprender acciones para aumentar su resiliencia. Ante esto, Maersk dio cuenta de las tendencias que se avecinan en el sector de la logística para este 2023.

Leer más

VOLVER