El crudo estadounidense WTI baja 1,04% a US$73,17 el barril, mientras que el petróleo Brent disminuye 2,12% a US$74,73 el barril Leer más
All posts by Jaime Paucar
Rumania se suma a EE.UU. y Reino Unido y acusa a Irán del ataque contra un buque petrolero
El Gobierno de Rumania se ha sumado este lunes 2 de agosto del 2021 a Estados Unidos y Reino Unido y ha acusado a Irán del ataque perpetrado el pasado viernes contra el buque Mercer Street, que se causó muerte de dos tripulantes, entre ellos un ciudadano rumano. Leer más
El Ejecutivo remitirá dos pro formas este 2021
En este mes, el Gobierno debe enviar el presupuesto 2021 para su aprobación a la Asamblea, el cual contendrá las primeras directrices fiscales de la nueva administración.
La Constitución establece que el Ejecutivo presentará al Legislativo la Pro forma anual y la programación presupuestaria cuatrianual, en los primeros 90 días de su gestión. La Asamblea tiene 30 días para aprobar u observar el texto.
Se trata de una prueba clave para el Gobierno que no tiene mayoría en el Legislativo. La primera resistencia a las políticas económicas del Régimen se evidenció la semana pasada cuando la Asamblea rechazó la adhesión del convenio sobre resolución de disputas Ciadi, un instrumento con el cual busca atraer inversiones. Leer más
La crisis política hace que la inversión esté paralizada en Quito
La crisis política que atraviesa la capital se ve reflejada en la economía. Genera hasta $5.000 millones menos que antes.
Mientras Guayaquil está 3% por debajo de sus niveles de impuestos y ventas pre pandemia, Quito está más de 15% por detrás de su desempeño antes de la llegada de la Covid-19.
A la fecha, aunque hay una dinamización de las actividades económicas, la ciudad continúa generando entre $4.000 millones y $5.000 millones menos que antes.
Si bien una parte importante de esa realidad tiene que ver con la emergencia sanitaria, los efectos adversos se han potenciado por la inestabilidad política y la falta de gestión desde la alcaldía. Leer más
Tamara, cuarto peldaño del olimpismo femenino ecuatoriano
La primera medalla olímpica femenina llegó para Ecuador 53 años después del inicio de la participación de las mujeres ecuatorianas en estas competencias.
La medalla de plata en Levantamiento de Pesas conseguida por Tamara Salazar Arce, este 2 de agosto de 2021 en Tokio, constituye un paso más en la historia de las participaciones femeninas ecuatorianas en juegos olímpicos. Leer más
Del papel a la acción, clústeres industriales empiezan a tomar forma en las aulas de la Espol
Formación de talento humano, diversificación de productos, TLC (Tratado de Libre Comercio) con EE. UU. y con China, apertura de mercados, exportar y clúster. Son algunas ideas que se plasmaron en post-it de colores que repletaron una pizarra este jueves en la Espol, en Guayaquil.
Para los actores de la cadena productiva textil esa pizarra fue el primer paso para la creación del Clúster Textil y Confecciones.
Son parte de la Fuerza de Tarea Público-Privada que integran a sectores productivos, representantes de la academia y actores del sector público que buscan construir estrategias de reactivación y competitividad; y son capacitados por expertos del Agile Strategy Lab, de la Universidad de North Alabama, en la metodología Strategic Doing. Leer más
Bonos del Perú caen nuevamente tras nombramiento de Pedro Francke como ministro de Economía
Francke, designado a última hora del viernes, ha tenido un papel moderador desde la segunda vuelta presidencial. Sin embargo, esto hizo poco para disminuir la persistente incertidumbre sobre la agenda política y económica del gobierno
Los precios de los bonos soberanos en dólares emitidos por Perú sufrieron nuevas caídas el lunes después de que el presidente Pedro Castillo nombrara al economista moderado Pedro Francke como ministro de Economía y Finanzas. Leer más
Economía de Chile avanza 20,1% en junio apoyada en una baja base de comparación
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió además un 2,1% en términos desestacionalizados frente a mayo.
La economía chilena escaló un 20,1% interanual en junio, apoyada en una baja base de comparación y en medio de una paulatina recuperación tras el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus, informó este lunes el Banco Central.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió además un 2,1% en términos desestacionalizados frente a mayo.
«Este resultado se explicó, en parte, por la menor base de comparación de junio del año anterior y por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al Covid-19», dijo el organismo.
El mes registró un día hábil menos que junio de 2020.
Tras volver al confinamiento ante un aumento de casos luego de las vacaciones del verano austral, las autoridades han estado reduciendo las restricciones, lo que ha impulsado actividades presenciales, así como el comercio y los servicios.
«Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios», agregó.
La mejora en la producción de bienes estuvo vinculada al desempeño de la construcción y en menor medida a las manufacturas. En contraste, la minería cayó un 0,5%.
La actividad comercial, en tanto, creció 46,4% impulsada por las medidas económicas de apoyo a los hogares debido a la pandemia y los retiros parciales de los fondos previsionales.
Actualmente el mayor productor mundial de cobre registra un reducido número de contagios, mientras más de 12 de sus 19 millones de habitantes ya completaron su programa de vacunación contra el COVID-19, en una de las campañas más rápidas del mundo.
FUENTE: AMÉRICA ECONOMÍA (CH)
Global Alliance desembolsará $ 2,3 millones para tecnificación de procesos comerciales tras suscribir convenio con Arcsa
Una delegación de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (GATF, por sus siglas en inglés) suscribió un convenio con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en Guayaquil para efectuar una reingeniería de procesos, implementar mejoras en sistemas tecnológicos y simplificar los trámites en instituciones públicas relacionadas con el comercio exterior. Leer más
El 11% de los cibercrímenes en América Latina ocurren en Ecuador
El costo de esos delitos es de $1.800 millones al año. Al menos hay seis modalidades que ponen en riesgo los datos y el trabajo de personas y empresas.
La ciberseguridad es cada vez más importante para personas y empresas. Los ataques a sistemas informáticos, teléfonos celulares, equipos tecnológicos y computadoras han crecido más del 60% en 2021
Según estimaciones del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (Lacnic por sus siglas en inglés), el cibercrimen le cuesta a América Latina alrededor de $90.000 millones al año. Leer más