Después de pasar un año duro para las ventas a causa de la pandemia, el sector automotor ve síntomas de una recuperación en el primer trimestre del 2021 y apunta a dejar atrás los resultados obtenidos en el 2020. Leer más
All posts by Jaime Paucar
Estas son las nuevas medidas del COE nacional para frenar los casos de COVID
El Comité de Operaciones de Emergencia nacional anunció este 14 de abril nuevas medidas para frenar los contagios y las muertes por COVID-19 en el país. En la cita estuvo presente también el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, el ministro de Salud, Camilo Salinas, y la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, quien aseguró que en la ciudad las muertes por el coronavirus han pasado de 30 a 33 en la última semana.
La principal medida es la restricción vehicular particular de 20:00 a 05:00 en los cantones de 11 provincias (Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Zamora y Santa Elena) y durante los fines de semana en las vías nacionales. La disposición aplica por 15 días desde este viernes 16 de abril.
«Hay un pedido desesperado de médicos de oxigenar los hospitales, pero no habrá mejor toque de queda que la corresponsabilidad ciudadana», dijo Juan Zapata, presidente del COE nacional. Según dijo, a nivel nacional se han registrado 195.217 aglomeraciones, siendo Guayaquil la ciudad en donde más ocurren con el 23 % de los casos. Las fiestas clandestinas suman 60.796 a nivel nacional y el 22 % de ellas se realizan en Guayaquil.
El ministro Gabriel Martínez señaló que esta medida se toma después de que la Corte Constitucional terminara con el estado de excepción que decretó el presidente Lenín Moreno antes del feriado de Semana Santa y dijo que habían pedido ya una reunión con los jueces de la Corte para explicarles la situación en la que se encuentra el país.
“Aquí nos toca una tarea compleja que es equilibrar la situación económica con la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo y que demanda medidas que hemos venido tomando y que requieren ser fortalecidas en estas provincias que estamos mencionando. Esperamos la confirmación de la Corte. Queremos construir un estado de excepción con más vigencia de la que han tenido los otros. Los últimos tres decretos han sido dado de baja, no podemos seguir en esta situación. Esta situación va de largo”, agregó.
La alcaldesa Viteri dijo que ella está dispuesta a acompañar a los representantes del COE nacional a hablar con la Corte Constitucional para «poder lograr que se retome el estado de excepción que ustedes acertadamente dispusieron hace unos días».
Estas son las resoluciones:
- Mantener la vigencia de la modalidad de teletrabajo en las instituciones de la Función Ejecutiva y desconcentrado, en todas aquellas actividades cuya naturaleza así lo permita y será responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución asegurar la atención y prestación de servicios públicos con el objeto de evitar inconvenientes a la ciudadanía. Así mismo, se exhorta a las autoridades de las demás funciones del Estado y del sector privado, acoger esta disposición. Los docentes y rectores de las Unidades Educativas, que no tengan sus Planes Piloto debidamente autorizados, deberán acoger esta disposición.
- Mantener suspendidas las clases presenciales en las provincias de Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Zamora y Santa Elena de los pilotajes previamente autorizados.
- Disponer al Ministerio de Gobierno que mantener la prohibición de autorización de eventos masivos y, a través de sus intendencias se deberán generar los controles respectivos.
- Restricción vehicular particular de 20:00 a 05:00 durante los fines de semana de abril en las vías nacionales y durante 15 días en los cantones de 11 provincias (Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Zamora y Santa Elena).
- Invitar a los señores jueces titulares de la Corte Constitucional a una sesión de COE Nacional, para explicar la situación sanitaria y el requerimiento de medidas de excepción y restricción de derechos.
- Aprobar las “Medidas de bioseguridad para encuentros de fútbol Internacionales en Ecuador”, presentado por el Ministerio de Salud Pública.
- Disponer al Ministerio de Salud Pública revise y regule los techos de los precios de las pruebas diagnósticas para COVID – 19 en laboratorios privados a nivel nacional.
- Avocar conocimiento de las comunicaciones de Paola Pabón, Prefecta de Pichincha; Jorge Bailón, Alcalde del Cantón Loja; Víctor Álvarez, Presidente del Colegio de Médicos de Pichincha; Oswaldo Román, Alcalde de Célica.
FUENTE: EXPRESO (EC)
Participación del transporte marítimo en el traslado de vacunas crecerá a mediados del 2021
La producción a mayor escala y la necesidad de reducir costos, impulsan cada vez más la exportación marítima de vacunas contra el Covid-19. De acuerdo con Maersk, a mediados del 2021 esto llevará al transporte marítimo a presentar una mayor participación en el traslado de la sustancia. Leer más
Fedexpor alista encuentro virtual para conectar a exportadores ecuatorianos con potenciales clientes internacionales
Con el fin de conectar a empresas exportadoras ecuatorianas con compradores internacionales, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) ejecutará la feria ‘Ecuador Food Fair, Virtual Edition 2021’. Leer más
4 consejos simples para lidiar con la fatiga que nos generan las pantallas digitales
Tal vez esta agenda del día puede aplicarse a muchas personas que durante la pandemia por la covid-19 tuvieron que adaptarse al teletrabajo.
Las pymes buscan soluciones a corto plazo en cuatro segmentos
Cuatro necesidades urgentes tienen las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. Para solventarlas, requieren la intervención de la nueva administración estatal, que iniciará su período el próximo 24 de mayo. Leer más
Los usuarios de Facebook e Instagram podrán apelar directamente por su contenido ante el ‘tribunal supremo
Los usuarios de Facebook e Instagram podrán apelar desde este martes por el contenido (publicaciones, estados, fotos, videos, comentarios y acciones) que la compañía haya eliminado o mantenido en sus plataformas. Leer más
Incremento de tarifas de flete de portacontenedores presiona a pequeños expedidores
La tarifa de un contenedor en la ruta Chiina-WCUS/Europa ha rondado los máximos históricos durante varios meses, y las condiciones son propicias para que se produzcan más aumentos, a pesar de que las tarifas spot suelen suavizarse en esta época del año. Leer más
Cinco universidades del país se dedican al diagnóstico y secuenciación de Covid-19
Los investigadores de las universidades en Ecuador se han volcado al diagnóstico y a identificar las nuevas mutaciones del coronavirus. Solo una institución elabora el prototipo de vacuna contra el virus. Leer más
Maestros alfareros de los países de la Comunidad Andina participaron en conversatorio sobre oficios tradicionales
Como parte del impulso a la política de economía naranja y temas culturales, se inició el ciclo de conversatorios organizados por la República de Colombia, como Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, la Secretaría General de la CAN y el apoyo de los países miembros. Leer más