Ministerio de Producción expone avances clave en Comercio Exterior durante 2024

Quito, julio de 2025. En una reciente exposición, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca presentó un resumen de los principales hitos alcanzados durante el año 2024, con énfasis en el fortalecimiento de la política comercial del país.

En el ámbito de Comercio Exterior, se destacó la consolidación de la relación bilateral entre China y Ecuador, tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC). Según lo informado, este acuerdo ha tenido un impacto positivo en la generación de empleo y ha permitido posicionar tres productos agroindustriales ecuatorianos como referentes de alta demanda en el mercado asiático.

Asimismo, se resaltó el acuerdo comercial con Costa Rica, que, a tan solo nueve meses de su implementación, ya ha dinamizado sectores estratégicos como la metalmecánica, línea blanca, cerámica, cosméticos y la agroindustria.

Durante la intervención también se mencionaron los avances en las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales y de cooperación económica con Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, aunque no se profundizó en los beneficios específicos de estos procesos debido a limitaciones de tiempo.

Otro tema relevante fue la presentación del sistema Palantir, una herramienta tecnológica orientada a la gestión de riesgos y al control aduanero. Actualmente, Palantir se encuentra en proceso de implementación, con etapas de integración en curso junto con datos del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

También se dio a conocer la plataforma Ruta del Exportador, una herramienta digital dirigida a nuevos y pequeños exportadores, que permite registrarse para acceder a información estratégica sobre destinos internacionales, comportamiento de mercados, y recibir asesoría técnica especializada. Esta iniciativa, impulsada por ProEcuador, busca ampliar la base exportadora nacional.
🔗 MIPYME al mundo – Ruta del Exportador

Finalmente, se realizó una consulta sobre las futuras innovaciones en la plataforma ECUAPASS, en particular respecto a la fecha de implementación del nuevo sistema y si este supondrá un cambio estructural en su funcionamiento. El equipo del Ministerio indicó que la respuesta será enviada por correo electrónico en los próximos días.

Fuente: e-ComEx360

VOLVER