La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) hizo un llamado a las autoridades competentes para priorizar la revisión y aprobación del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con Corea del Sur, firmado el 2 de septiembre.El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, señaló que se está destinando todo el contingente institucional para acelerar el proceso.
El SECA abre la puerta a un mercado de más de 51 millones de consumidores con beneficios arancelarios para el 98% de la oferta exportable ecuatoriana. Para el sector bananero, pilar de las exportaciones no petroleras del país, el tratado representa una oportunidad histórica de competir en igualdad de condiciones frente a otros países de la región.
Actualmente, el acuerdo debe ser revisado por la Corte Constitucional y aprobado por la Asamblea Nacional antes de su entrada en vigor. Cada mes de demora implica continuar perdiendo terreno frente a competidores como Colombia, Costa Rica y Perú, que ya gozan de arancel 0%, mientras Ecuador aún soporta un 30% en productos clave como el banano.
El mercado surcoreano muestra estabilidad y recuperación, con importaciones de banano ecuatoriano que pasaron de 0,57 millones de cajas en el primer semestre de 2016 a 1,41 millones en 2025, un crecimiento del 146%. Entre 2023 y 2024, Ecuador ingresó al mercado con arancel 0% temporal, elevando las exportaciones de 0,85 millones a 2,63 millones de cajas, un incremento del 209%.
El banano aporta 2.120 millones de dólares a la economía nacional y genera empleo directo para 250.000 familias. Corea del Sur se presenta como un destino estratégico para posicionar al producto ecuatoriano con valor agregado en sostenibilidad y calidad.
Fuente: El Productor