El mercado mundial de productos orgánicos continúa en expansión, y Ecuador se mantiene como uno de los principales proveedores de banano orgánico, consolidando su posición en mercados internacionales, especialmente en la Unión Europea, su principal destino.
Durante 2023, las exportaciones de banano orgánico ecuatoriano hacia la UE alcanzaron USD 227,8 millones, representando el 51,3 % del total de este rubro, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Este producto encabeza la lista de alimentos orgánicos exportados desde el país, seguido por el cacao y la quinua orgánica. Además de Europa, Estados Unidos, Japón, China, Noruega y Emiratos Árabes son mercados relevantes para los productos orgánicos ecuatorianos.
El banano orgánico ecuatoriano se produce exclusivamente con insumos naturales, evitando pesticidas y fertilizantes químicos. Este enfoque en la calidad ha incrementado la demanda en mercados con mayor poder adquisitivo y ha impulsado la expansión de la superficie cultivada, que alcanza 22.616 hectáreas distribuidas en provincias como Guayas, El Oro, Los Ríos, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Cotopaxi, y Cañar .
La certificación de productos orgánicos se realiza bajo la Normativa Orgánica Ecuatoriana y normas internacionales, con el apoyo de QCS Internacional, incluyendo el reglamento NOP para Estados Unidos, la certificación para la Unión Europea (Reglamento QCS CE 834/2007) y el acuerdo de Equivalencia NOP-COR para Canadá.
A pesar de una desaceleración moderada en el sector bananero durante los primeros meses de 2025 —con un crecimiento acumulado del 3,33 % en las exportaciones de banano convencional y total—, el segmento orgánico mantiene su relevancia en mercados que priorizan la sostenibilidad y la trazabilidad. Según estudios recientes, las exportaciones orgánicas representaron aproximadamente el 4,18 % del total exportado en el primer trimestre de este año.
Las provincias costeras, como Los Ríos, Guayas y El Oro, concentran más del 87 % de la superficie cultivada, consolidando la capacidad productiva y exportadora del país frente a la competencia internacional.
El auge del banano orgánico refleja una tendencia global hacia productos certificados y sostenibles, que promueven prácticas agroecológicas, rotación de cultivos y conservación del suelo, fortaleciendo la posición de Ecuador en el mercado internacional de alimentos saludables y responsables con el medio ambiente.
Fuente: El Productor


