Ecuador y Corea del Sur sellarán histórico acuerdo comercial este 2 de septiembre

En un paso clave hacia la integración económica internacional, Ecuador y la República de Corea del Sur suscribirán el próximo 2 de septiembre el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés), un tratado bilateral que busca dinamizar el comercio, la inversión y la cooperación en múltiples sectores productivos. La firma oficial se realizará como parte de la agenda internacional del ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo.

Este acuerdo, cuya prefirma se realizó el 10 de octubre de 2023, marca un hito en la relación entre ambos países, consolidando una plataforma de entendimiento mutuo basada en la complementariedad económica. Mientras Corea del Sur, una de las economías más desarrolladas del mundo, requiere de productos agrícolas y pesqueros para abastecer su mercado interno, Ecuador ofrece una oferta exportable sólida y biodiversa, capaz de responder a esa demanda.

Según el Ministerio de Producción, el SECA permitirá que el 98 % de la oferta exportable ecuatoriana, compuesta por productos como camarón, cacao, banano, lácteos y pesca, tenga acceso preferencial al mercado surcoreano. Además, el acuerdo facilitará la entrada de nuevos productos, como pitahaya, mango y piña, al país asiático, que cuenta con más de 51 millones de consumidores.

Tecnología e inversión: oportunidades para el desarrollo nacional
El acuerdo no solo contempla el comercio de bienes y servicios, sino que también abre puertas a la cooperación en áreas como industria, cultura, innovación y mipymes. Corea del Sur, reconocida mundialmente por su liderazgo tecnológico, representa una fuente clave de inversión y transferencia de conocimiento para Ecuador.

En ese contexto, el ministro Jaramillo sostuvo este viernes una reunión estratégica con el presidente de KOTRA (Korea Trade-Investment Promotion Agency), organización responsable de promover la inversión coreana en el exterior. Este encuentro, organizado por la Oficina Comercial de PRO ECUADOR en Seúl, refuerza el compromiso bilateral para avanzar en proyectos conjuntos de innovación, productividad y sostenibilidad.

Asimismo, el titular de la cartera de Producción visitó las instalaciones de Hyundai Heavy Industries (HHI), la mayor empresa constructora naval del mundo y parte del conglomerado Hyundai. Durante el recorrido por el Centro de Innovación e Investigación de HHI, el ministro conoció de primera mano las capacidades tecnológicas de la corporación.“Ha sido una experiencia muy interesante. Esta visita ha representado una valiosa oportunidad para conocer, dialogar y explorar posibilidades de cooperación con esta importante empresa”, declaró el ministro Jaramillo.

Una visión de largo plazo
El Gobierno del Ecuador, a través del Nuevo Ecuador, busca consolidar su proyección internacional bajo un modelo de crecimiento sostenible, diversificado y competitivo. La firma del SECA con Corea del Sur forma parte de una estrategia de apertura comercial que aspira a posicionar a Ecuador como un socio confiable en el comercio global.

Este nuevo tratado se suma a otros esfuerzos diplomáticos y comerciales que buscan insertar con mayor fuerza a los productos ecuatorianos en mercados estratégicos, atraer inversión extranjera directa y potenciar la capacidad tecnológica de los sectores productivos nacionales.

Fuente: El Productor

VOLVER