En el marco de la Cumbre del Banano, que culmina este miércoles en la ciudad de Guayaquil, la empresa Syngenta presentó una de las principales innovaciones del evento: un nuevo fungicida llamado Vaniva, diseñado para enfrentar el Fusarium oxysporum Raza IV, una amenaza latente para la producción bananera en Ecuador y otros países de la región.
José Mejía, representante de Syngenta, explicó que Vaniva no es un producto curativo, sino una herramienta preventiva que actúa en el suelo, antes de que el hongo cruce el “umbral cero”, es decir, el cuello de la planta. Una vez que el patógeno ha avanzado hasta ese punto, el daño a la planta es prácticamente irreversible.
Ecuador, país aún libre de esta cepa del hongo, mantiene una vigilancia activa, especialmente en zonas fronterizas con Colombia, y Perú donde ya se ha detectado el Fusarium Raza IV. Por ello, según Mejía, es clave que los productores implementen prácticas de bioseguridad y uso preventivo de herramientas biológicas.
Vaniva se encuentra actualmente en proceso de registro en Ecuador, y se espera su aprobación en el segundo semestre de 2025. Mientras tanto, Syngenta iniciará pruebas de campo locales para evaluar su desempeño en condiciones ecuatorianas.
El producto ya ha sido utilizado en Filipinas en cultivos de banano, y también ha sido aplicado en Guatemala (en vegetales como tomate) y Paraguay (en cultivos de soya), con resultados positivos frente a diversos hongos, incluyendo Cercospora, Alternaria y Bipolaris, además de presentar efectividad contra nematodos.
Sin embargo, Mejía fue enfático en aclarar que Vaniva no es efectivo contra la Sigatoka negra, ya que su aplicación se limita al suelo, protegiendo raíces y cuello de la planta, sin llegar al follaje.
En cuanto a su potencial uso en suelos ya afectados por Fusarium, el representante de Syngenta explicó que el producto no erradica el hongo, sino que se integra dentro de un manejo integrado de enfermedades para reducir su impacto. “Una vez que un suelo está contaminado, el hongo no desaparece. Se debe trabajar con rotación de cultivos y reducción del inóculo para retomar eventualmente el cultivo de banano”, señaló.
La presentación de Vaniva en la Cumbre del Banano es uno de los aportes relevantes en el evento, que ha reunido a diversos actores del sector para debatir y buscar soluciones a los principales desafíos fitosanitarios que enfrenta la industria bananera.
Fuente: El Productor