El camarón ecuatoriano continúa ganando espacio en el mercado europeo. Con ese objetivo, el país participó en la Feria Internacional de Productos del Mar Conxemar 2025, considerada una de las más relevantes del sector pesquero y acuícola en Europa, que se realizó del 7 al 9 de octubre en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), en España.
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) lideró la representación del país bajo la marca Ecuador First Class Shrimp, que agrupó a 13 empresas ecuatorianas en un pabellón de 291 metros cuadrados. Entre las compañías participantes estuvieron Aquagold, Cofimar, Edpacif, Expalsa, Exportquilsa, Frigolandia, Langosmar, Limbomar, Nirsa, Omarsa, Proexpo, Songa y Total Seafood, que exhibieron su oferta de camarón premium, reconocido por su calidad, trazabilidad y producción sostenible.“Conxemar fue un escenario clave para fortalecer la presencia de Ecuador en el mercado español, impulsando el posicionamiento de nuestro camarón como un producto de calidad superior y de confianza”, afirmó María Fernanda Vilches, gerente de Ferias Internacionales de la CNA.
Durante los tres días del evento, el pabellón ecuatoriano recibió la visita de importadores, distribuidores y representantes de la industria de varios países, interesados en establecer relaciones comerciales con el sector acuícola nacional. La presencia de Ecuador permitió consolidar su imagen como un proveedor confiable de alimentos del mar, comprometido con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
De acuerdo con datos de la CNA, Europa representó más del 20% de las exportaciones ecuatorianas de camarón en 2024, consolidándose como uno de los destinos estratégicos para el producto. Las tendencias de consumo responsable y la preferencia por alimentos trazables impulsan el crecimiento del camarón ecuatoriano en este mercado.
Con su participación en Conxemar 2025, Ecuador reafirma su liderazgo mundial en la producción sostenible de camarón y fortalece su estrategia de expansión hacia nuevos mercados de alto valor, manteniendo su compromiso con la calidad, la inocuidad y la sostenibilidad.
Fuente: El Productor