ECUADOR: Manta acogerá el 7.º Congreso Ecuador Orgánico

Ecuador se prepara para reafirmar su posición como referente internacional en producción orgánica con la realización del 7.º Congreso Internacional Ecuador Orgánico 2025, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en el Hotel Wyndham Sail de Manta.

El encuentro reunirá a los principales actores del sistema orgánico nacional e internacional con el objetivo de compartir experiencias, innovaciones y estrategias que impulsen el crecimiento sostenible del sector.

El evento es organizado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la FAO, el PNUD —a través del proyecto FARM y PPR REDD+ Ecuador con respaldo de UK PACT— y los proyectos de la Unión Europea CREA/Rikolto y NEXT/ITC.

De acuerdo con el Analytical Brief N° 7 de mayo de 2025, emitido por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea, Ecuador mantiene por quinto año consecutivo el primer lugar entre los principales exportadores de productos orgánicos hacia la Unión Europea. Este reconocimiento refleja la calidad, trazabilidad e integridad del sistema orgánico nacional, sustentado en un esquema sólido de control y certificación.

A 2025, el país cuenta con 2.166 productos certificados orgánicos, distribuidos en 78.922 hectáreas, de las cuales el 85% ya están certificadas y el 15% se encuentran en proceso de transición, lo que representa el 1,63% de la superficie agrícola nacional. Además, cerca de 9.000 productores están registrados en diversas categorías —agrícola, pecuaria, apícola, procesamiento, recolección y comercialización—, de los cuales 1.041 tienen registro individual y 8.750 forman parte de 92 asociaciones y cooperativas.

En el ámbito económico, las exportaciones orgánicas ecuatorianas alcanzaron en 2024 los USD 621 millones, equivalentes al 2,5% de las exportaciones no petroleras, generando más de 54.000 empleos en el país.

El Congreso ofrecerá una agenda técnica y comercial con énfasis en las tendencias globales, las normativas internacionales y las estrategias de acceso a mercados. Además, incluirá una feria comercial para fomentar alianzas estratégicas y oportunidades de negocio.

El evento está dirigido a productores, exportadores, técnicos, investigadores, académicos, representantes institucionales y cooperantes internacionales, y busca fortalecer el diálogo, la innovación y la cooperación entre los distintos actores del sistema orgánico.

Como parte de las actividades, se celebrará la II Edición de los Premios Ecuador Orgánico 2025, que reconocerá a productores, asociaciones, procesadores y comercializadores comprometidos con la excelencia y la sostenibilidad.

Fuente: El Productor

VOLVER