ECUADOR: Inicia plan de redistribución de USD 1.100 millones para sectores productivos

El Gobierno Nacional arrancó con el programa más ambicioso de redistribución de recursos e incentivos productivos, que contempla una inversión total de USD 1.100 millones en beneficio de agricultores, transportistas y otros sectores estratégicos de la economía.

Desde la Gobernación de Cotopaxi, la vocera gubernamental Carolina Jaramillo Garcés informó que desde hoy se acreditan los primeros pagos del Bono Raíces, de USD 1.000, a 70.000 productores agrícolas, con el objetivo de llegar a 100.000 beneficiarios en total. Este bono se entregará de manera directa a las cuentas bancarias de los agricultores, sin intermediarios.

Además, se activaron créditos “7×7” con tasas del 7 % a siete años plazo, que van desde USD 500 hasta USD 30.000, destinados a capital de trabajo y adquisición de maquinaria. El plan también incluye la entrega de 200 tractores de alta capacidad hasta octubre, 200 más hasta diciembre y un total de 800 unidades hasta 2026 para fortalecer la productividad del campo.

Transporte: pasajes no subirán
En relación al transporte público, Jaramillo aseguró que “no hay ninguna razón para que haya una subida en el costo de los pasajes”, ya que el plan de incentivos prevé transferencias directas para más de 23.000 transportistas, con montos que van de USD 400 a USD 1.000 mensuales.

El programa incorpora además un bono de chatarrización para taxis livianos, carga mixta y transporte escolar, que cubrirá a 1.528 unidades, con una inversión de USD 150 millones. A esto se suma la cancelación de una deuda histórica de USD 80 millones con el transporte de pasajeros, así como un incentivo adicional de USD 30 millones para los sectores de carga pesada, carga mixta, escolar, institucional y turístico.

En infraestructura vial, el Gobierno invertirá USD 8 millones en la construcción de 12 zonas de descanso en el tramo E-35 entre Tungurahua y Pichincha, y USD 17 millones en cinco estaciones de pesaje estático para camiones de carga pesada. También se distribuirán 124 motos y patrulleros en zonas con alta siniestralidad, con un presupuesto de USD 10 millones.

Beneficios para el agro y la pesca
El sector pesquero artesanal también será parte del programa, con la entrega de motores fuera de borda a comunidades de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro. En tanto, los arroceros recibirán 20.000 toneladas de arroz para mantener el precio de este producto, con un incentivo de USD 10 millones.

Asimismo, a partir de abril de 2026, se entregarán bioinsumos a 16.300 productores agrupados en 326 asociaciones, con un monto total de USD 13 millones.

En el sector inmobiliario y de la construcción, se destinarán USD 80 millones para saldar obligaciones pendientes con 210 generadores de empleo, a fin de impulsar nuevos proyectos que reactivarán la economía.

“Un hecho histórico”
La vocera recalcó que este plan es inédito en el país: “Este es un hecho histórico, que ningún otro Gobierno pudo poner en marcha, no porque no era necesario, sino porque no tenían dos atributos que el Nuevo Ecuador tiene: la responsabilidad y firmeza”.

Frente a posibles movilizaciones, Jaramillo advirtió que “no hay espacio para la extorsión o negociación entendida como presiones para que el Gobierno ceda. La decisión está tomada: los recursos tienen que ir adonde más los necesitan”.

Caso Sinohydro y Loma Larga
Sobre el caso Sinohydro, que involucra un perjuicio al Estado de USD 76 millones, Jaramillo instó a la justicia a actuar con celeridad y criticó la actuación de abogados que buscan la nulidad del proceso.

Fuente: El Productor

VOLVER