ECUADOR: Exportaciones de banano desaceleran pese a saldo positivo hasta julio

Aunque el banano ecuatoriano mantiene un crecimiento acumulado de 4,95% en sus exportaciones hasta julio de 2025, los datos más recientes revelan una desaceleración progresiva en el ritmo de envíos, marcada por factores climáticos, logísticos y de mercado que impactan directamente a productores y exportadores.

Según cifras oficiales, de AEBE, Ecuador exportó 229,81 millones de cajas de banano hasta julio, lo que representa 10,84 millones más en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el análisis mensual muestra una tendencia a la baja en el crecimiento: de un sólido repunte hasta abril, con un 5,89% en mayo, la expansión cayó a 5,49% en junio y se moderó aún más en julio, con un 4,95% interanual.

Regiones claves sostienen el impulso
El crecimiento ha sido sostenido principalmente por mercados tradicionales como la Unión Europea, Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos, que en conjunto contribuyeron con más de 7 puntos porcentuales al resultado positivo, con tasas de crecimiento que oscilaron entre el 7% y el 12%.

En contraste, destinos como África (-61,92%) y Asia Central (-11,85%) restaron más de 3,9 puntos porcentuales al desempeño global, evidenciando una reconfiguración de la demanda internacional: mientras los mercados consolidados sostienen el volumen, otros estratégicos pierden dinamismo.

Producción local afectada por el clima
A nivel nacional, el inicio de la temporada fría desde julio tuvo un efecto directo en la producción en campo. Las temperaturas semanales descendieron hasta -1,97 °C, lo que provocó una caída del 4% al 6% en el enfunde respecto al año pasado. Esta reducción en la producción limitó la disponibilidad de fruta para la exportación y afectó el ritmo de los envíos, según el gremio.

Además, problemas de seguridad en las fincas, escasez de mano de obra técnica y baja disponibilidad de fruta añadieron presión al sector productivo.

Obstáculos externos agravan la situación
Por su parte, los exportadores enfrentaron costos logísticos en aumento, demanda internacional débil, congestión portuaria, altos fletes marítimos y nuevas tasas arancelarias en mercados clave como Estados Unidos, en un entorno marcado por tensiones geopolíticas.

Un desafío a futuro
Pese al saldo positivo acumulado, el sector bananero ecuatoriano enfrenta un proceso claro de desaceleración. El principal reto en los próximos meses será sostener los niveles de exportación en un contexto de menor producción interna y presiones crecientes en el comercio internacional, mientras continúa la transición en los mercados de destino del banano ecuatoriano, indica en su informe la Asociación.

Fuente: El Productor

VOLVER