En las inmediaciones del centro de eventos La Garza Roja, en el cantón Nobol, se desarrolló el viernes anterior el lanzamiento oficial de la campaña de siembra de arroz ciclo invierno 2026, con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y representantes de la empresa privada.
Durante el evento, el subsecretario de Producción Agrícola, Óscar Jiménez, presentó la Estrategia Nacional para fortalecer la productividad y sostenibilidad del arroz ecuatoriano, elaborada en conjunto con el sector público y privado.
La estrategia se basa en tres ejes principales: el uso de semilla certificada, la implementación de buenas prácticas agrícolas y el acceso oportuno al crédito, con el fin de mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector arrocero nacional.
Jiménez destacó la importancia de la planificación agrícola y del trabajo coordinado entre instituciones y productores para garantizar resultados en el corto y mediano plazo. Además, anunció que el MAG impulsa procesos para mejorar el acceso a tecnología, sistemas de riego y asistencia técnica.
La jornada contó con la participación de asociaciones arroceras, autoridades locales y representantes del sector industrial, quienes conocieron los lineamientos de la nueva campaña y las oportunidades para inscribirse y acceder a insumos, seguros agrícolas y capacitación técnica.
El evento se realizó en el mismo recinto donde próximamente se llevará a cabo el Congreso Internacional del Arroz, organizado por Ecuasem, con el objetivo de promover la innovación, la investigación y la articulación del sector arrocero ecuatoriano.
Fuente: El Productor


