ECUADOR: Cultivos de arroz en Guayas y Los Ríos presentan afectaciones por malas prácticas agrícolas

Técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAG), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) se encuentran desplegados en las provincias de Guayas y Los Ríos, tras reportes de afectaciones en cultivos de arroz. La acción responde a alertas recibidas sobre posibles daños que podrían comprometer la producción de la gramínea en importantes zonas productivas del país, indica el Mag en su pág web.

Mediante un trabajo interinstitucional en campo, los técnicos están realizando evaluaciones directas en los cultivos, apoyados con tecnología como drones para el sobrevuelo y monitoreo aéreo. El objetivo es identificar las causas de las afectaciones, emitir recomendaciones técnicas y establecer un plan de seguimiento con los productores para evitar una mayor propagación del problema, afirma el Mag.

De acuerdo con los hallazgos preliminares, las principales causas del deterioro de los cultivos se relacionan con malas prácticas agrícolas. Entre estas se destacan: el uso de semilla no certificada, manejo inadecuado de agroquímicos, y deficiencias en las prácticas de siembra y fertilización. Estas condiciones han favorecido el incremento de plagas y podrían traducirse en una reducción considerable en la oferta nacional de arroz.

Ante este escenario, el MAG y sus entidades adscritas recomendaron una serie de medidas preventivas y correctivas, entre ellas:

Uso de semilla certificada.

Correcta oxigenación del suelo.

Aplicación de microorganismos benéficos para el control de plagas.

Evitar el uso de herbicidas después de los 35 días del cultivo.

Ajuste de fertilización en base a análisis de suelo.

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Como parte del proceso de acompañamiento, este jueves 21 de agosto se llevará a cabo una mesa de trabajo en las instalaciones de la Junta de Riego de CEDEGE, en el cantón Babahoyo, con participación de autoridades del Ministerio, Agrocalidad, INIAP y representantes de los productores. La reunión busca establecer estrategias conjuntas para contener las afectaciones y evitar su expansión.

Paralelamente, se continúa ofreciendo asistencia técnica y capacitaciones a los agricultores impactados, reforzando la importancia del trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos del sector agrícola ecuatoriano.

Las autoridades exhortaron a los productores a mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales, y reiteraron su compromiso de brindar el soporte necesario para preservar la seguridad alimentaria y proteger la producción nacional de arroz.

Fuente: El Productor

VOLVER