La participación del Ecuador en la feria internacional Fruit Attraction 2025, celebrada en Madrid, dejó resultados positivos y una presencia destacada del sector bananero nacional. Así lo aseguró José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), en entrevista con este medio.
“Nos fue bastante bien”, afirmó Hidalgo, destacando que Fruit Attraction es una feria en constante crecimiento, que este año ocupó cerca de 78.000 metros cuadrados de exhibición. Dentro de ese espacio, el pabellón latinoamericano contó con 1.300 metros cuadrados destinados al Ecuador, consolidando una participación significativa del país en el evento.
Además de la muestra comercial, AEBE tuvo un papel activo en el Foro Mundial Bananero, donde el gremio ecuatoriano presentó los avances en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria y calidad del producto.
“Estuvimos posicionando los esfuerzos que hacemos para llevar un banano seguro, de calidad, pero sobre todo con grandes esfuerzos de sostenibilidad”, señaló Hidalgo.
Durante su intervención, el dirigente hizo un llamado a los supermercados y a los actores de la cadena de valor a reconocer el trabajo detrás del banano ecuatoriano:“Tenemos que dejar de ser el producto más barato de las perchas. El consumidor debe entender que los esfuerzos de sostenibilidad y seguridad deben reflejarse en los precios”, enfatizó.
AEBE también adelantó que ya se prepara para la próxima edición de Fruit Attraction, con la intención de ampliar el pabellón ecuatoriano y mantener el protagonismo alcanzado este año. Hidalgo invitó a las empresas que participaron bajo el paraguas de la asociación a repetir su presencia, y animó a nuevas marcas a sumarse en 2026.
Agenda comercial y apertura de nuevos mercados
En cuanto a la apertura de nuevos mercados, el dirigente destacó la importancia de continuar con la agenda de acuerdos comerciales para fortalecer la competitividad del sector.
“El banano ecuatoriano es el producto más diversificado del país, pero debemos seguir mejorando las condiciones para ampliar posiciones en distintos destinos”, explicó.
Entre los avances, Hidalgo mencionó la reciente misión hacia Japón, donde se iniciaron conversaciones para un acuerdo comercial con ese país.
“Cerrar un acuerdo con Japón es indispensable. Ya tuvimos una visita presidencial y ahora debemos dar seguimiento para que la firma se concrete, como ya se dio con Corea y China”, sostuvo.
También adelantó que Ecuador busca fortalecer vínculos con los mercados del Medio Oriente y África, regiones que representan nuevas oportunidades para el crecimiento del banano ecuatoriano.
Competitividad y sostenibilidad, los ejes del futuro bananero
Consultado sobre la competitividad del producto frente a otros orígenes, Hidalgo señaló que el banano ecuatoriano mantiene ventajas claras en calidad, durabilidad y cumplimiento de normas internacionales.“El banano ecuatoriano tiene componentes que lo diferencian: su durabilidad, su calidad y el cumplimiento total de las normas que exige cada mercado”, indicó.
No obstante, insistió en que la competitividad debe complementarse con acuerdos comerciales y políticas internas que reduzcan la presión sobre los productores.
“Tenemos que motivar la agenda de competitividad tanto externa como interna, para seguir sosteniendo la posición de Ecuador como líder mundial en exportación de banano”, concluyó.
Fuente: El Productor