ECUADOR: Congreso internacional de arroz sostenible abrirá sus puertas este 8 de octubre

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) será el escenario del Primer Congreso Internacional de Arroz Sostenible 2025, que se realizará el próximo 8 de octubre en conmemoración del Día Mundial del Arroz. Debido al feriado programado para el 9 de octubre, la agenda del evento se concentrará en un solo día, con inscripción gratuita para todos los participantes.

El congreso combinará actividades académicas y comerciales con el objetivo de fortalecer la cadena arrocera bajo un enfoque de sostenibilidad. Entre las actividades destacan conferencias magistrales, feria de agroemprendimientos, encuentros comerciales, presentación de insumos, tecnología e innovación para el sector, y una masterclass gastronómica a cargo de una chef ecuatoriana.

Paola Pincay, directora de las carreras de Agropecuaria y Agroindustria de la UCSG, señaló que el congreso busca “fortalecer la cadena arrocera desde la semilla, las políticas, las buenas prácticas y la producción, mostrando que el arroz puede producirse de manera sostenible”.

Agenda del Congreso – 8 de octubre

08h00 – 08h30: Registro de participantes

08h30 – 09h15: Arroz en tiempos de crisis: Perspectivas para Ecuador – Ing. Edward Álvarez Alvear (MAGP)

09h15 – 10h00: Mercados internacionales y exportación – Mgs Ileana Carolina Maldonado Vélez (PROECUADOR)

10h00 – 10h45: Inauguración del evento

10h45 – 11h30: Problemática de la baja adopción de semilla de arroz certificada por parte de los agricultores ecuatorianos – Ing. Hernán Roberto Del Alcázar Sáenz (INIAP)

11h30 – 12h15: AMTEC, programa para la producción de arroz sostenible en Colombia – Dr. Rafael Hernández Lozano (FEDEARROZ, Colombia)

12h15 – 13h00: Acciones responsables y herramientas innovadoras: pilares para la sostenibilidad – Ing. Juan Francisco Berdugo (InnovAgro)

13h00 – 14h00: Almuerzo

14h00 – 14h45: Modelo Productivo Sostenible en Arroz: Regeneración del Suelo, Eficiencia y Salud – Ing. Fernando Méndez Trujillo (CORPNOARROZ)

14h45 – 15h30: Desarrollo de indicadores de Sostenibilidad en el cultivo de Arroz en Costa Rica – Dra. Lourdes Chavarría Pérez (CONARROZ, Costa Rica)

15h30 – 16h15: Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas – BPA en cultivo de arroz – Ing. Henry Coloma Guzmán (AGROCALIDAD)

16h15 – 17h00: Arroz Sostenible 4.0: Innovación, Datos y Tecnología para una Productividad Resiliente – Ing. Guido Kuonqui Alcívar (AGROINTELIGENTE)

17h00 – 17h20: Seguros inclusivos para el desarrollo rural: un camino hacia la equidad de género en el campo – Abg. Nathaly Priscilla Vinueza Betancourt (WARMI)

17h20 – 17h30: Firma de convenio ARRIZUMA – WARMI

17h30 – 18h00: Entrega de certificados y foto final del evento

La jornada académica se desarrollará de 08h30 a 17h30, mientras que la feria de agroemprendimientos estará abierta de 08h00 a 16h00. La actividad está dirigida a productores, estudiantes, empresas privadas, instituciones públicas y público en general.

Los interesados pueden registrarse de forma gratuita a través de las redes sociales de carrerasagropecuarias.usg, donde se encuentra disponible el enlace de inscripción.

El congreso es organizado por la UCSG, la Red Latinoamericana de Extensión Rural, Corpnoarroz, Arrizuma y otras entidades vinculadas al sector arrocero.

Fuente: El Productor

VOLVER