La Asamblea Nacional del Ecuador ha dado un paso en el proceso legislativo de participación ciudadana al designar, por unanimidad, a la Comisión Calificadora encargada de analizar una propuesta normativa promovida por la sociedad civil que busca regular de manera integral el uso responsable del cannabis en el país.
Según informó la página web oficial de la Asamblea Nacional, la propuesta fue presentada como una Iniciativa Popular Normativa, respaldada por nueve organizaciones sociales, y será tramitada conforme al artículo 9 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
En cumplimiento de dicha norma, el pleno del Legislativo aprobó, con 137 votos afirmativos, la moción presentada por la legisladora Lucía Pozo para conformar la comisión que evaluará si la iniciativa cumple con los requisitos legales y formales. Los legisladores designados son Milton Aguas, Eliana Correa y Jhajaira Urresta, representantes de las dos principales fuerzas políticas y de las minorías, como estipula la ley.
¿Qué propone la iniciativa?
De acuerdo con la información disponible en el portal de la Asamblea, la iniciativa ciudadana tiene como objetivo establecer un marco legal para regular el acceso al cannabis con fines medicinales y de uso adulto en Ecuador. Su enfoque principal es garantizar un uso responsable y seguro, acompañado de mecanismos de control y prevención, con el propósito de:
Reducir riesgos para la salud pública
Desincentivar el mercado ilegal de cannabis
Combatir la inseguridad relacionada con el uso no regulado de esta sustancia
Los proponentes señalan que, ante el vacío legal y el avance de marcos regulatorios en otros países de la región, Ecuador debe contar con una legislación que combine enfoques de salud pública, seguridad y derechos humanos, además de fomentar el acceso a tratamientos terapéuticos basados en cannabis medicinal.
¿Qué sigue en el proceso?
Conformada la comisión, el siguiente paso será analizar si la propuesta cumple con los requisitos formales establecidos en la ley: número mínimo de firmas de respaldo, presentación técnica del texto legal propuesto, y coherencia con la normativa vigente. Si la propuesta es calificada como admisible, será tramitada como proyecto de ley en la Asamblea.
Fuente: El Productor