De acuerdo con la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), las exportaciones de banano acumularon un crecimiento de 4,26% entre enero y agosto de 2025, con 229,8 millones de cajas enviadas al exterior. Pese al resultado positivo, el sector registra una desaceleración en su ritmo exportador por tercer mes consecutivo.
El incremento equivale a 10,84 millones de cajas adicionales frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, tras alcanzar su mayor crecimiento en mayo (+5,89%), la tendencia descendió a 5,47% en junio, 4,95% en julio y 4,26% en agosto, confirmando la pérdida de dinamismo.
Según AEBE, el desempeño favorable provino principalmente de la Unión Europea, Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos, que aportaron más de 7 puntos porcentuales al crecimiento, con variaciones anuales de entre 7,5% y 14%. En contraste, África (-64,2%), Asia Central (-12,3%) y Oceanía (-14,8%) redujeron más de 4 puntos porcentuales, reflejando cambios en la demanda global.
Las bajas temperaturas registradas desde la semana 31 en zonas productoras —entre 0,5 °C y 1,97 °C menos que en 2024— afectaron la maduración y el enfunde, provocando caídas interanuales de producción semanal de entre -4% y -6%. Esto redujo la disponibilidad de fruta y limitó la capacidad de respuesta de los exportadores.
En el ámbito interno, el sector enfrenta problemas de inseguridad en zonas productoras y falta de mano de obra técnica. A nivel externo, persisten la congestión portuaria global, el aumento de costos logísticos, tensiones geopolíticas y nuevas barreras arancelarias en Estados Unidos, factores que presionan la cadena exportadora y dificultan el cumplimiento de contratos.
Fuente: El Productor