En una rueda de prensa realizada desde el Palacio de Carondelet, la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, anunció que tras la reciente visita del presidente Daniel Noboa Azin a China y España, Ecuador logró concretar inversiones extranjeras directas por USD 1.000 millones en proyectos energéticos.
De esta cifra, USD 400 millones serán invertidos por Power China en energía renovable y almacenamiento, recursos que se destinarán progresivamente hasta diciembre de 2026. Además, esta empresa asiática brindará asistencia técnica para actualizar el Plan Maestro de Electricidad, que no ha sido revisado desde 2012.
Por su parte, los USD 600 millones restantes provienen de España, donde se firmaron acuerdos con el Grupo COX, firma especializada en energía solar y fotovoltaica. La inversión se distribuirá en cinco proyectos eléctricos: Tocachi, Malchingui, La Ceiba 1, Matala, Illapo 1, y en la construcción de una línea de transmisión de 80 kilómetros.
En materia de seguridad, se informó una significativa disminución en la cifra de homicidios durante junio de 2025, con 518 casos reportados, frente a los 592 de junio de 2024, es decir, 74 homicidios menos. Este es el registro más bajo en años, resultado de una estrategia integral de prevención, inteligencia e investigación de las fuerzas del orden.
Respecto a la recaptura de alias “Fito”, líder de una estructura criminal dedicada al lavado de activos, se destacó el éxito del operativo “Centinela” realizado el 2 de junio, que incluyó 37 allanamientos, 47 incautaciones y prisión preventiva para 6 personas, afectando la economía criminal en aproximadamente USD 13 millones. Además, 19 personas han sido clasificadas como objetivos de alto valor, de las cuales nueve ya fueron capturadas.
La portavoz también informó sobre la recuperación de USD 9,3 millones a través de la revocatoria de sentencias fraudulentas que favorecían a las empresas Koval Management Kovmanag S.A. y Constructora Carlo Poggi Barbieri S.A. La Corte Constitucional ordenó la devolución de USD 6,8 millones y USD 2,5 millones respectivamente, además de iniciar investigaciones penales contra magistrados involucrados por dolo.
Estas acciones fueron posibles tras una denuncia presentada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) en noviembre de 2024, evidenciando prácticas ilícitas de algunos jueces que afectaban al Estado en casi USD 10 millones.
En el ámbito educativo, el Ministerio de Educación ha desplegado el Plan Nacional “Nos Cuidamos”, una estrategia integral para prevenir la violencia dentro del sistema educativo y proteger el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
El plan incluye la presentación de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la firma de un acuerdo ministerial para permitir la intervención de la fuerza pública en instituciones educativas ante peligros ciertos, y la creación del Comité Nacional de Emergencias Educativas (COE educativo).
También se actualizarán protocolos de actuación ante riesgos y se coordinará con el Ministerio del Interior, Fiscalía, Asamblea Nacional, gremios docentes y sociedad civil para responder ante casos de extorsión, amenazas y reclutamiento en zonas vulnerables. Como medida preventiva, se adecuarán horarios escolares en zonas de alta conflictividad.
La portavoz hizo un llamado a dejar de lado la politización de la seguridad en la educación, afirmando: “Este gobierno no utiliza el miedo, lo enfrenta. No paraliza la educación, la protege.”
Fuente: El Productor